La titular de la oficina de la Unesco, en México, Nuria Sanz Gallego, apuntó que si bien no es una dependencia que sancione los agravios que se comenten contra el patrimonio histórico, llamó a las diversas instancias del gobierno a que resuelvan el tema del Teleférico de la ciudad de Puebla, respetando la historia y las necesidades de desarrollo de la ciudad.
“La Convención del Patrimonio Mundial respeta todos los niveles de gobierno y, por lo tanto, los reglamentos desde el nivel local, hasta superiores; sabemos que está (el Teleférico) en un análisis del INAH, y si después lo considera necesario podrá pedir un consejo o un acompañamiento”, sostuvo la experta española, aunque confió que los propios mexicanos analicen el dilema y sepan cómo avanzar.
Asimismo, en el marco de la Reunión de Especialistas sobre el Primer Poblamiento de las Américas, la representante de la Unesco, expuso que Puebla es uno de los 971 sitios históricos considerados patrimonio de la humanidad y aunque sea una ciudad en crecimiento se debe pensar en un binomio de conservación y desarrollo.
Apuntó que sabe que hay algunos casos donde las obras de infraestructura grandes necesitan un análisis más profundo para verificar que todos los medios estén dados para esos proyectos y, en ese sentido, está dispuesta a trabajar con el INAH y el gobierno del estado para encontrar una mejor solución.
Sin embargo, Nuria Sanz, aclaró que el Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no es “una policía de los sitios de patrimonio”, por lo cual, no tiene una función punitiva, sino de asesoramiento.
Pueblos Mágicos no son para turistas
En otro tema, Sanz Gallego, refirió que el objetivo principal de los llamados “Pueblos Mágicos” no debería ser incrementar el número de turistas que los visitan, sino impulsar proyectos productivos que les permitan mantener sus actividades propias, como artesanías o agricultura.
“Su desarrollo, en este acompañamiento con el gobierno de Puebla, no significa subir el volumen de las visitas turísticas, lo que queremos es que verdaderamente Unesco acompañe en un proyecto mucho más sociológico y antropológico”, explicó.
Lo que la ONU busca es crear procesos de carácter productivo para las artesanías, el arte popular, el diseño y la producción alimenticia con la finalidad que tengan un reconocimiento de calidad cultural.