Pobladores de las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl realizarán una movilización la siguiente semana a la ciudad de México, a la sede del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), para exigir que se frene el proyecto del gaseoducto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mismo que atravesará 30 municipios de Puebla, Morelos y Tlaxcala, pues consideran que aumentaría el factor de riesgo con el que viven.
Miguel López Vega, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra del Agua, manifestó que después del Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, la Energía y los Derechos de los Trabajadores, los días 20 y 21 de julio, en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, harán una movilización a las instalaciones del Cenapred, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, en la ciudad de México, para que no dé el visto bueno al proyecto del gaseoducto.
“Si no quisimos la autopista en épocas de Mario Marín, ahora con (Rafael) Moreno Valle, pues menos queremos un gaseoducto, cuando esa zona está dentro del área de peligro volcánico; entonces, menos queremos el gaseoducto, porque es más peligroso”, apuntó López Vega, para después agregar que el riesgo del volcán lo escogieron, pero los ductos no tienen que ver con la naturaleza y, por lo tanto, se pueden evitar.
Ante esa situación los habitantes dijeron que acudirían al Cenapred para que no apruebe la viabilidad del proyecto, mismo que tendría una longitud de 160 kilómetros y transportaría 310 millones de metros cúbicos de gas al día, porque cuando se planteó que atravesara la ciudad de Atlixco dijo que no era factible.
Miguel López, apuntó que mientras tanto los presidentes de los diez municipios por los cuales pasaría el gaseoducto firmaron actas de no anuencia durante la celebración de Cabildos abiertos, lo mismo sucedió en las asambleas ejidales.
Sin embargo, el gobierno federal es el que impulsa la construcción del gaseoducto y el mismo director del Cenapred, Enrique Guevara Ortiz, dijo que la estructura está fuera del área de peligro, además que se adecuarán varios revestimientos de concreto para que en caso de una erupción las tuberías de gas no se vieran afectadas.
Aparte del gaseoducto otros proyectos que los han afectado como campesinos fueron las hidroeléctricas, en la Sierra Norte, donde muchos habitantes han tenido que dejar de trabajar sus tierras para salir a defender sus patrimonios; además de las amenazas y persecuciones que han sufrido los habitantes.
Por ese motivo, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra del Agua decidió hacer el Encuentro Nacional en Puebla, para de esta forma discutir y analizar la problemática de los diferentes grupos, con el objetivo de formar un frente común en defensa de la tierra, el agua y el territorio, mismos que estarían amenazados por la imposición de megaproyectos. A la reunión se prevé que asistan campesinos, indígenas, maestros y migrantes de diferentes estados.