El Consejo de Organismos Empresariales inicia relaciones comerciales con Cuba a través de la venta de diversos insumos en sectores como textil, agropecuario, alimentos y bebidas, así como medicamentos e instrumental quirúrgico, derivado de cartas de crédito pactadas por 55 millones de dólares.
Así lo confirmó Francisco José Romero Serrano, especialista fiscal certificado por el Ceneval, quien fue electo presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), quien presumió que es la primera vez que un grupo empresarial mexicano establece negocios con pago den contado con la isla desde el desbloqueo que logró Cubra por parte de Estados Unidos.
Detalló que son 19 empresas las que en principio contactaron para detonar proyectos, tanto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Cuba, como con empresas que tienen proyectos en la isla.
De hecho se cuenta con tres líneas de crédito por un total de 55 millones de dólares que permitirán se liquide a las empresas que hagan ventas al momento del embarque de los productos en la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) hacia la isla.
Reveló que los directivos del COE también establecieron contactos con grupos de Brasil que desarrollan un proyecto en Puerto Mariel, Cuba, para definir nuevos proyectos.
La planilla de unidad votada en la asamblea del COE rindió protesta ante el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, en representación del subsecretario Juan Carlos Lastiri.
La planilla se integra por Cesar Bonilla Yunes y Francisco José Tejeda como vicepresidentes; Sergio Curro y Martínez como secretario; Álvaro Delgado, tesorero; y como consejeros Salvador Cuenca, Tony Bassil, Arturo Delgado, José Salgado y Julio Gallardo, entre otros.