El presidente de la Canacintra, en Puebla, Erich Junghanns Diestel, aseguró que la reforma financiera propuesta por el presidente, Enrique Peña Nieto, “les quedó a deber” porque no toca los aspectos estructurales, como la ampliación de la base de contribuyentes, por lo cual la clase media que siempre ha cargado con el pago de impuestos disminuirá, aumentando la economía informal.
En una entrevista, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que la reforma financiera tendrá un impacto negativo en varios sectores la industria poblana y, por ello, espera que los senadores no avalen dicha propuesta.
“Nos quedó mucho a deber el gobierno federal, hay puntos en los que por supuesto no estamos de acuerdo, realmente esperábamos una reforma estructural (…) para que la base de contribuyentes ampliara, desgraciadamente, vemos que generará que siga creciendo la economía informal y que la clase media, que es la que ha cargado con el peso específico del país, se hará cada vez más pequeña”, refirió.
Para la Canacintra se tuvo una oportunidad histórica para detonar un crecimiento importante, “vemos con tristeza la aceptación de diputados y senadores, así como los partidos políticos que conforman el Pacto por México, sin embargo, no se presentaron los temas estructurales y, por ende, no es una alternativa viable para los inversionistas”.
De los aspectos que más afectarían a los empresarios, destaca el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las inversiones temporales, pues aquejará al sector de autopartes, además que los trabajadores de la industria se verán perjudicados por los impuestos a las rentas de la vivienda y en las colegiaturas.
En ese sentido, Junghanns Diestel, dijo que la aprobación de la reforma comprometerá a los inversionistas y generadores de empleos y se tendrán que crear de manera constante misceláneas fiscales para equilibrar las medidas, por lo cual se reunirá con los senadores para manifestar su postura al respecto y no avance la propuesta: “En vez que todos paguemos lo que deberíamos pagar, los que siempre pagamos pagaremos más (…) habrá hostigamiento fiscal a los empresarios”, agregó.
Caerá 20 por ciento matrículas de escuelas particulares por reforma
Por su parte, el director de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Roberto Mendoza Zárate, sostuvo que en caso que se apruebe la aplicación de impuestos a las colegiaturas, las matrículas de instituciones de educación superior de carácter privado caerán 20 por ciento.
Resaltó que la Escuela Libre de Derecho se sumó a la postura de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación (FIMPES) en torno al rechazo a gravar las colegiaturas.