Para que las reformas estructurales propuestas por el Ejecutivo federal sean funcionales, el gasto corriente deberá ser más eficiente, consideró Víctor González Olivares, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Teniendo como marco la inauguración del X Seminario Nacional de Puebla Reformas Estructurales y Normativa: Efectos Financieros, explicó que las adecuaciones hacendaria, como financiera, tienen que ser para agilizar y reactivar estos aspectos, y no sólo para “recaudar” mayores recursos.
“Necesitamos que haya un compromiso del gobierno federal, no sólo para reducir el gasto público, queremos que lo eficiente, que haya más transparencia y que el dinero que gasta el gobierno federal tenga resultados más positivos en los efectos de la economía mexicana”, afirmó.
Recordó que según estimaciones el crecimiento del país para este año será entre el 1.6 por ciento y el 1.8 por ciento, mientras la inflación se mantendrá en al menos el 3.6 por ciento y la paridad del peso contra el dólar podría llegar a los 12.80 y hasta 13 pesos.