Las clases presenciales en las unidades académicas de Ciudad Universitaria (CU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) podrían reanudarse en la primera semana de abril, si se alcanzan acuerdos entre las autoridades y la comunidad estudiantil, tras las 11 mesas de diálogo que se están llevado a cabo.
Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario de la BUAP, informó que existe disposición para poner fin al paro estudiantil que comenzó hace un mes.
Comentó que este viernes 28 de marzo se instalaron cinco mesas adicionales en CU, que abordan temas como deportes, infraestructura, gratuidad y oferta académica, programación y difusión, y violencia.
Díaz Carranza recordó que el día de ayer se habían tratado otros cinco puntos como personal universitario, trámites, becas, comedor universitario y transparencia, resultando en acuerdos a corto, mediano y largo plazo.
Añadió que el sábado se discutirá el último punto sobre democracia, y que los resultados de estos acercamientos serán cruciales para definir el futuro de la BUAP.
“Creo que hemos avanzado bastante en las mesas de diálogo, y el trabajo que haremos hoy y mañana nos permite ver la posibilidad de anunciar el regreso de clases presenciales en conjunto con los estudiantes”, dijo Díaz Carranza.
El vocero también mencionó que la instalación de las 11 mesas de diálogo busca que los paristas se sientan escuchados y respaldados en sus demandas principales.
Además, informó que este viernes se acordó permitir el acceso a los trabajadores del Sistema de Transporte Universitario (STU) para revisar el estado de las unidades.
En ese contexto, destacó que la Dirección de Administración Escolar (DAE) y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) ya están trabajando en el campus desde ayer.
Si se logran los acuerdos necesarios, la BUAP podría lanzar la convocatoria para el proceso de admisión en la primera semana de abril.
Se espera que para este periodo escolar se registren 90 mil aspirantes, 70 mil para el nivel superior y 20 mil para el nivel medio superior.
Sin embargo, solo se ofrecerán 30 mil lugares a los estudiantes con los puntajes más altos en el examen de admisión.