En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre el sector académico y empresarial, la UPAEP y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla firmaron un macro-convenio que ampliará las oportunidades de desarrollo tanto para empresarios como para la comunidad universitaria.
La firma de convenio estuvo encabezada por el doctor Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, y la maestra Beatriz Camacho Ruiz, Presidenta de Coparmex Puebla, quienes destacaron la importancia de esta alianza para el crecimiento de la región.
El doctor Emilio José Baños señaló que este convenio representa una gran oportunidad para empresarios, colaboradores, sus familias y la comunidad universitaria. Subrayó que la pedagogía del bien común que impulsa la UPAEP busca que los estudiantes descubran y desarrollen sus talentos con un propósito de transformación social. “Este convenio nos permite maximizar nuestra propuesta de valor: educación de alta calidad con una visión de incidencia y acceso equitativo“, afirmó.
Destacó que la colaboración con Coparmex es una extensión natural de los valores compartidos entre ambas instituciones. “Es un camino que debemos abrazar con fuerza para responder a los desafíos actuales y construir un futuro más prometedor”, agregó.
Por su parte, la maestra Beatriz Camacho Ruiz resaltó que este convenio refuerza la relación entre Coparmex y UPAEP, facilitando la integración de los estudiantes en el mundo laboral. “La empresa es el lugar donde los jóvenes pueden hacer realidad sus sueños, ya sea como colaboradores o como emprendedores“, expresó. Además, enfatizó que la colaboración entre universidades y empresas es fundamental para la transformación de la sociedad.
“Este convenio genera una agenda de trabajo y capacitación que fortalecerá a las empresas y sus colaboradores, permitiendo que accedan a formación de calidad y a oportunidades de crecimiento“, puntualizó la Presidenta de Coparmex Puebla.
La maestra Beatriz Camacho, enfatizó la importancia de este convenio para la capacitación y formación de los líderes empresariales del futuro. “Esta alianza permitirá que los empresarios y sus familias accedan a una oferta educativa de alto nivel, facilitando el acceso a programas de licenciatura, posgrados y educación continua con beneficios exclusivos”, expresó.
El maestro Andrés Barba Vargas, Director General de Vinculación e Internacionalización de la UPAEP, destacó que este acuerdo forma parte del desarrollo institucional proyectado hacia 2033. “Se trata de una de las alianzas estratégicas premium dirigidas a ofrecer beneficios y ventajas a organismos empresariales relevantes en nuestra región”, señaló.
El convenio contempla beneficios en 18 servicios dirigidos al sector productivo, entre ellos capacitación, descuentos en programas académicos y acceso a proyectos de innovación. “Este acuerdo nos permite promover el desarrollo de Puebla en un contexto desafiante, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la empresa“, agregó Barba Vargas.
El maestro Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP, subrayó que la universidad está comprometida en generar espacios de colaboración que impacten positivamente en la sociedad. “Este convenio es un reflejo del compromiso de UPAEP y Coparmex para crear condiciones que transformen la realidad económica y social de nuestra región”, afirmó.
Durante la firma del convenio, ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para que esta alianza se traduzca en beneficios concretos para estudiantes, empresarios y la comunidad en general.
“Nuestro compromiso es hacer de este convenio una herramienta efectiva para la formación y la innovación, promoviendo un modelo de colaboración que impacte en el desarrollo social y económico de Puebla”, concluyó la maestra Beatriz Camacho Ruiz.
Por su parte, el maestro Andrés Barba, subrayó que este convenio representa un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones entre el sector empresarial y la academia. “Es un honor ser parte de esta iniciativa que potenciará el desarrollo de Puebla a través de la educación y la formación de líderes con valores y visión de futuro”, afirmó.
El maestro Andrés Beltramo, destacó el papel fundamental de la comunicación en la difusión de los beneficios de este convenio. “En un mundo caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre, las instituciones y el conocimiento son los pilares de la estabilidad. Este acuerdo es una apuesta por el talento y la formación integral de los empresarios y sus familias”, señaló.
El macro-convenio contempla la oferta de becas y facilidades para el acceso a los más de 130 programas académicos de la UPAEP, incluyendo 10 preparatorias, más de 50 licenciaturas en diversas áreas del conocimiento, así como más de 80 programas de posgrado. De esta manera, la UPAEP y Coparmex buscan impulsar el talento y el crecimiento empresarial en la región, asegurando que la educación sea un motor clave para el desarrollo social y económico.
De acuerdo con el maestro Andrés Barba, este macro-convenio de servicios empresariales incluye 18 servicios a la industria, agrupados en cinco grandes rubros:
- Servicios de consultoría empresarial con siete ejes estratégicos: consultorías metalúrgicas, diagnósticos empresariales, modelos de negocio, consultorías tecnológicas, psicología y clima organizacional, apoyo en gestiones comerciales, y consultorías político-administrativas.
- Programas de formación y desarrollo de competencias, incluyendo educación continua, certificación de competencias y formación profesional con descuentos especiales.
- Unidades de negocio como el restaurante Arombo y el Centro de Vinculación UPAEP, con capacidad para más de 2,000 personas.
- Proyectos de colaboración para el aprovechamiento de la inventiva y desarrollo científico, destacando que la Universidad cuenta con más de 30 invenciones registradas.
- Servicios de atracción de talento mediante programas de bolsa de trabajo y prácticas profesionales.
Con esta alianza, UPAEP y Coparmex continúan construyendo puentes entre la educación y el sector productivo, apostando por el talento y la transformación de la sociedad a través del conocimiento y la cooperación.