En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, las entidades de la República que presentan mayores índices en este fenómeno social, fueron Aguascalientes, Quintana Roo y Campeche.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las entidades con mayores números en suicidio, son Aguascalientes, con un margen de 9.2 por cada 100 mil habitantes; así como Quintana Roo, con 8.8 caso, mientras que Campeche, con 8.5 incidencias.
Asimismo, Tlaxcala, con 3.1 muertes por cada 100 mil habitantes, en tanto, Oaxaca, con 3.0 casos, y Guerrero, con 2.7, contrastando con los altos niveles de inseguridad que se viven en la zona.
Sin embargo, en un margen de 13 años, es decir, de 2000 a 2013 la tasa de incidencia aumentó, según el INEGI, pasando de un promedio de 3.5 a nivel nacional, a 4.9 suicidios por cada 100 mil habitantes.
Género masculino, el más afectado
En tanto, la dependencia indicó que al cierre de 2013 el 81.7 por ciento de suicidios fueron cometidos por hombres, sin embargo, sólo el 18.2 por ciento fueron atribuidos a mujeres.
Por ello, se estimó que en promedio por cada muerte de una mujer unos cuatro hombres se quitaron las vidas.
Con base en lo anterior se reveló que al menos el 48.8 por ciento de los suicidios pertenecen al rubro de jóvenes, es decir, ocurren entre los 25 y los 29 años de edad, alcanzando así una tasa de 7.5 por cada 100 mil personas.
Ahorcamiento, el método más utilizado
En lo referente a los métodos para quitarse las vidas, se aludió que el estrangulamiento o ahorcamiento es el más recurrido, con el 77.3 por ciento de las muertes.
Sin embargo, en cuanto a los porcentajes que afectan a la población, el 78.9 por ciento correspondió a hombres, mientras tanto, en mujeres el número se mantuvo en 69.9 por ciento.
En segundo lugar para hombres se ubicó el disparo con arma de fuego, alcanzando el 10.9 por ciento de los casos, asimismo, las mujeres suicidas prefirieron el envenenamiento, con el 21.8 por ciento.
Casa, el lugar predilecto para cometer suicidio
En el mismo análisis se estableció que la vivienda particular es la zona que más se prefiere para quitarse la vida, con el 74 por ciento de las muertes.
Asimismo, en lo conducente a los suicidios por género, éste abarcó en hombres el 72.5 por ciento, mientras en féminas llegó al 81.1 por ciento de los casos.