Alfredo Téllez
“Creo que durante mucho tiempo hubo una mentalidad de decir ‘lavamos los trapos sucios en casa’, hubo un mal manejo de los casos de pedofilia al interior del Vaticano”, así lo señaló la corresponsal en la Santa Sede, Valentina Alazraki.
Al visitar la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), indicó que ese mal manejo de la situación ante el problema de la pedofilia se dio en gran medida por el temor que el Vaticano pudo haber tenido para que se desatara un escándalo, sin embargo, consideró que en la actualidad la Santa Sede ha tomado conciencia de este tema al entender que no se puede seguir postergando.
De igual forma, manifestó que como corresponsal fue testigo que previo a 2002, cuando desde Estados Unidos se destaparon los primeros casos de pedofilia, realmente no se conocían los sucesos, aseverando que si se llegaban a presentar se manejaban con hermetismo al interior del Vaticano, delegándolos directamente a la Congregación de la Fe.
Ante esta situación, apuntó que tras la presentación mediática de los casos se logró que la Santa Sede y el Papa Juan Pablo II reconociera que era un problema y delegara su atención a quien entonces era el titular de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el Cardenal Joseph Ratzinger.