Alfredo Téllez
Un 5 de abril de 1965, la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) abrió sus puertas en el primer patio del edificio Carolino, con lo que se convirtió, en su momento, en la novena facultad en su tipo en el país.
El actual director de esa unidad académica, Honorio Ojeda Lara, informó en rueda de prensa que actualmente se ofertan seis programas académicos: las licenciaturas en Economía, Finanzas y Actuaría, así como las maestrías en Economía y Cooperación y Desarrollo Económico, y el doctorado en Economía Política.
De esta forma, puntualizó que como parte de la celebración de estos primeros 50 años de existencia de la facultad se celebrarán más de 60 eventos, entre los que destacan los cursos en Ética Bursátil y Asesoría en Inversión que impartirá la Bolsa Mexicana de Valores, el seminario en Desarrollo Social impartido por la UNAM y el congreso anual de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía.
Ojeda Lara destacó que su unidad académica ofrece programas de posgrados y licenciaturas con alto valor curricular y que están registrados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), específicamente las maestrías.
Cuenta con dos centros de trabajo académico: el CIEPE y el CEDES, y tiene una matrícula de mil 038 estudiantes, 980 de licenciatura y 58 de posgrado. Además de estar integrada por 94 docentes, 12 de los cuales son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).