El cuidado del medioambiente es un factor importante en las decisiones de una empresa, no sólo por la responsabilidad social que éstas tienen frente a la comunidad, sino también porque en la actualidad las leyes ambientales obligan a las compañías a mantener índices bajos de contaminación.
Sin embargo, existen pocas herramientas de medición para evaluar objetivamente los registros de sostenibilidad y con ello garantizar que la empresa sea social y medioambientalmente responsable. Es así como el Cuerpo Académico Contaduría Empresarial, de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, desarrolló la propuesta de un Reporte Financiero Verde y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que en términos cuantitativos, es decir, pesos, incluye y muestra algunas prácticas ecológicas y de RSE.
El concepto de contabilidad ecológica surgió en la década de los años setenta, pero aún no es una práctica común. No obstante, cada día cobra mayor importancia, por lo que diversas disciplinas incorporan el nuevo término. El área de Contaduría Pública no es la excepción.
Los doctores Gerardo y Monserrat Vera Muñoz, así como Rafaela Martínez Méndez, integrantes de dicho cuerpo académico, indicaron que esta propuesta, además de los estados financieros básicos, integra aspectos de responsabilidad social y de ecología, como manejo de activos y pasivos ecológicos, al igual que capital ecológico.
Para comprobar la efectividad de dicho reporte financiero, se analizaron cuatro empresas de diversos giros —productos para el cuidado de la piel, lavado de mezclilla, ecoturismo y cultivo de langostinos—, ubicadas en San Gabriel Chilac y Tepeojuma, Puebla, así como en Ayotoxco, Guerrero. Utilizan energías renovables, prácticas de comercio justo, ecotecnias y tratamiento de aguas residuales, acciones que se contabilizaron en el reporte en cuestión como prácticas sociales y medioambientalmente responsables, mismas que dan a conocer cómo las compañías generan valor y a quién benefician.
Incluso con esta información, señalaron, las empresas exhiben a su comunidad, proveedores y consumidores de sus productos o servicios, el uso de tecnologías a favor del medio ambiente, lo cual podría servirles como una estrategia de mercado para ser elegidas al momento de la compra.
En esta investigación, los académicos se basaron en la metodología denominada Cuarto Estado Financiero, que muestra que los resultados de una empresa no se limitan sólo a sus utilidades: la compañía está comprometida con necesidades sociales más amplias que tienen un impacto real sobre sus relaciones de negocios.
Publicación en proceso
La propuesta de Reporte Financiero Verde y de RSE está contenida en un libro próximo a salir, cuyo título tentativo es Responsabilidad Social Empresarial, Prácticas de desarrollo Sustentable y la Contabilidad Ecológica.
En esta obra el Cuerpo Académico Contaduría Empresarial difunde temas actuales relacionados con la conservación del medioambiente, como la RSE, el desarrollo sustentable y la contabilidad ecológica, para ilustrar a las empresas sobre acciones a favor de los temas referidos.
Consta de cuatro capítulos. En el primero se muestra un panorama general de la RSE, en el siguiente apartado se explica el desarrollo sustentable, el tercer capítulo versa sobre la contabilidad ecológica como instrumento para que las empresas registren numéricamente sus prácticas a favor del desarrollo sustentable y con ello exhibirse como empresas socialmente responsables; finalmente, se incluyen los casos prácticos.