Dada la necesidad de actualización que hoy demandan los jóvenes universitarios en su formación profesional y la exigencia de contar con instalaciones que ofrezcan alternativas de estudio e innovación tecnológica, el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) “Dr. Carlos Escandón Domínguez, S.J.” puso a disposición tanto de estudiantes, emprendedores y empresarios, el Laboratorio de Análisis Instrumental.
Este nuevo equipo de análisis consta de cuatro instrumentos de precisión que permitirán desarrollar investigaciones puntuales y confiables a través del cromatógrafo de líquidos de alta presión (HPLC) y el cromatógrafo de gases con detector de masas (gases-masas). Estas herramientas podrán separar distintos componentes (líquidos, sólidos y gaseosos) de una mezcla para identificar y determinar las cantidades de los componentes que lo conforman.
Asimismo, el innovador equipo podrá desarrollar análisis químicos, a través del espectrofotómetro de ultravioleta visible, para medir en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica y la concentración o reacciones químicas que se miden en una muestra, así como también identificar la absorción atómica por medio de un espectrómetro correspondiente.
El Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, al inaugurar el Laboratorio de Análisis Instrumental, expresó su gratitud y entusiasmo por este nuevo espacio y señaló que el IDIT ha ido creciendo de manera acelerada, pues la institución busca con este tipo de equipamientos responder a las necesidades que hoy en día demandan los estudiantes de la IBERO Puebla.
Asimismo, el Padre Rector enfatizó que este crecimiento exponencial ha sido una especie de producción en cadena sumamente fecunda e importante, pues no solo se ha creado para el proyecto educativo jesuita, sino también para ir estableciendo un modelo de producción alternativo que genere elementos de justicia, igualdad y fraternidad al interior de estos espacios.
Por su parte, el Dr. Carlos Escandón Domínguez, S.J., comentó sobre la importancia que tiene el ser comunitariamente agradecido, pues estos espacios de estudio no serían posibles sin la intención de quienes conforman la IBERO Puebla: “Todos somos una sola comunidad, y por ende, todos queremos que la educación de los jóvenes sea de calidad para servir mejor a la sociedad en la que se encuentran inmersos”.
Previo a la inauguración del Laboratorio de Análisis Instrumental, el Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera, director del IDIT junto con el rector Fernando Fernández Font encabezaron la develación de una placa de agradecimiento en la planta piloto de alimentos, misma que sirvió para reconocer a los patronatos su aportación y apoyo para la generación de estos espacios de investigación, los cuales tienen como objetivo el brindar servicio a la comunidad universitaria y a empresas.
Cabe resaltar, que durante la develación de la placa y la inauguración del nuevo laboratorio estuvieron presentes el Sr. Alfredo Suárez Sevilla, el Ing. José Miguel Cuatrecasas Francas, el Ing. Alfredo Suárez González, miembros del Patronato Fomento, Investigación y Educación Superior del Golfo Centro, A.C. (FIESGOCEAC); y el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general académico de la Ibero Puebla.