Alfredo Téllez
El precio del petróleo por barril seguirá a la baja, lo cual continuará con la incertidumbre tanto en el consumidor como en el inversionista nacional, lo que afectará a la economía debido a que el 30 por ciento del presupuesto federal depende directamente de los ingresos producidos por la venta de crudo.
Así lo vislumbró el economista de la UPAEP, Marcos Gutiérrez Barrón, quien consideró que una medida que puede hacer frente a los problemas económicos del país provocados por la caída del precio del petróleo, debería provenir de los aparatos de recaudación de impuestos, fortaleciendo el padrón de deudores.
Dijo que ese panorama se presenta, entre otras circunstancias, porque el 50 por ciento de los mexicanos depende de un salario mínimo que desde 2004 ha visto reducido en un 30 por ciento su poder adquisitivo.
“Va a seguir la incertidumbre, las cifras no son catastróficas, las cifras van a crecer más que en 2014, generándose entre 600 mil y 800 mil empleos, sin embargo, la situación no va a ser fácil para las familias mexicanas, pero sí mejor relativamente que el año pasado”, comentó.
Asimismo, hizo referencia al problema que hoy enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) con el robo de la gasolina, ante lo cual apuntó que la empresa nacional tendrá que hacer ajustes en el área de operaciones, principalmente, en los mecanismos que hoy se cuentan para abastecer el combustible.
“Ya se han tomado algunas medidas, ya que hay un efecto importante, ahora ya no se va a transportar esta materia prima a través de ductos, sino se están buscando nuevas estrategias para evitar los problemas de corrupción”, apuntó.