El Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, recibió a un grupo de alumnos y maestros de la Escuela de Artes de la BUAP que participó en la 26 edición del Festival Internacional de Teatro en la Universidad de Hassan de Casablanca, Marruecos, donde fueron los invitados de honor y recibieron el premio a la Contribución Teatral.
Luego de felicitarlos, Esparza Ortiz conoció los detalles de la destacada participación en dicho festival de los estudiantes Sara Paredes Tlapalamatl, Tania Maricel Noriega Sánchez, Karla García Muñoz de Cote, Ángel Miguel Mancilla Rodríguez, José Amauri Sánchez Valencia, Rodrigo Toxqui Gasca e Israel Sosa Ponce, y los profesores Isabel Cristina Flores Hernández, Margarito Avilés Díaz y Dora Aldama Romano, quienes representaron a la BUAP y a México en dicho país con la obra Los Hijos de la Malinche, escrita por el dramaturgo Hugo Saucedo.
Este festival es considerado el más importante del continente Africano y en su vigésima sexta edición participaron países de Europa, Norte y Sudamérica.
Cristina Flores Hernández, quien también es la directora de la Compañía de Teatro Universitaria, destacó que dicho premio les fue otorgado gracias a la amplia contribución y relevante trayectoria que como grupo han tenido en ediciones anteriores del festival.
Detalló que su grupo fue el encargado de interpretar el primer espectáculo, en el que pretendieron mostrar el rostro de México, mediante una obra que estuviera dividida en diferentes etapas históricas como la prehispánica, la conquista, la época independentista, la Revolución, los sucesos del 68 y la era actual.
Subrayó que para poder llevar a cabo este trabajo, tuvieron que conformar un equipo de profesores y un elenco de alumnos para que se prepararan durante seis meses, “Los Hijos de la Malinche es una obra con un contenido social, político y humanístico en donde damos a conocer una interpretación de nuestra historia”.
“Obtuvimos un reconocimiento impresionante, a la gente le llegó nuestro mensaje y nos decían que después de mirar la obra ya conocían a México, junto con sus centros ceremoniales y su historia”, expresó.
Flores Hernández confesó tener una sensación muy gratificante, “el haber participado en este festival y el haber obtenido este premio significa que el arte que nosotros hacemos es reconocido por otras naciones y por otras personas fuera de las fronteras de nuestro país”.
“El teatro Mexicano tiene un lugar importantísimo en el mundo, esto es algo muy grande para la Universidad porque representa una labor cultural y un rostro artístico de paz, armonía y concordia que se está llevando a otras personas”, finalizó.