Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP presentó al Rector Alfonso Esparza Ortiz el prototipo de una impresora 3D, una máquina que permite materializar diseños, piezas o maquetas por medio de la superposición de capas de distintos materiales plásticos, mismo que se suma a varios proyectos innovadores desarrollados en la Institución.
La investigación denominada “3D LAB” fue desarrollada por los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica: Rosario Lazalde Santana, Juan José Soto Gutiérrez, Andrés Aguilar Galván, Jorge Luis Atenco Estrada, Alejandro Escobar Benítez y Fernando Islas Martínez.
En un acto de cercanía con la comunidad estudiantil, el Rector escuchó atentamente la exposición de los alumnos, quienes explicaron las innumerables aplicaciones de dicho dispositivo, desde la impresión de gadgets, souvenirs y juguetes, hasta prótesis médicas.
Como un complemento al programa de innovación impulsado por la Universidad, esta tecnología, poco conocida en el país, “apoya los objetivos de crecimiento autónomo de los estudiantes, porque no se necesitaría de centros de maquinado grandes, ya que hace todo de manera muy sencilla, económica, factible, rápida y no se necesita un conocimiento de este tipo de sistemas”, subrayaron.
Los alcances de la impresión en tercera dimensión también son visibles en la realización de prototipos rápidos, maquetas y modelos arquitectónicos, sistemas mecánicos, para elaborar réplicas y refacciones, así como en kits de enseñanza.
Los procesos de prototipado convencionales son tardados, se necesita conocer la maquinaria y el material es caro, por lo que esta tecnología ofrece un método más sencillo, rápido y económico para que los universitarios puedan materializar sus ideas y tener una mejor visión de su proyecto.
Incluso, en las preparatorias sería un gran incentivo para los estudiantes en cuanto a innovación, “ya que ellos podrán conocer paso a paso el proceso de un proyecto, además de tenerlo en sus manos, fomentando el seguimiento y culminación de sus proyectos desde esta etapa académica”, indicaron.
Los materiales que utiliza la impresora 3D son acrilonitrilo butadieno estireno o ABS resistente al impacto; poliácido láctico, conocido también como PLA o ácido poliláctico; madera, piedra, fibra de carbono, nylon y caucho.
Los estudiantes de “3D LAB” expresaron su interés por mejorar su prototipo y los acabados de las piezas impresas, así como su deseo de ser partícipes de la puesta en marcha de esta nueva tecnología en la Institución, poniéndola al alcance de los estudiantes, para ello planean conformar una empresa comprometida con la innovación.
Por su parte, el director de la Facultad, Fernando Porras Sánchez, señaló que los alumnos de sexto cuatrimestre desarrollaron desde el diseño mecánico, programación, mecánica de control, hasta la forma de la impresora. “Los jóvenes tienen una respuesta de emprendimiento, la cual quieren palpar en una empresa; la ventaja es que todavía tienen un par de años para avanzar en el aprendizaje de su carrera, expuso.
Después de la presentación, Esparza Ortiz se comprometió a apoyar a los jóvenes para la conformación de su empresa, con el objetivo de trasladar el proyecto a otras unidades académicas, impulsando así las sinergias en la Máxima Casa de Estudios en la entidad.