“México debe ser un país incluyente, sobre todo, con las personas que sufren de alguna discapacidad; esto se logrará con acciones que soporten los derechos y contribuyan al desarrollo integral e inclusión plena”, así lo refirió María Laura García, directora de Regulación y Fomento Sanitario.
En el marco de la inauguración del Encuentro Internacional Región Sur en Prevención de Enfermedades y Deficiencias al Momento del Nacimiento, que se realiza en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Laura García, explicó que de acuerdo con cifras recabadas por la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en México (Renapred) a nivel nacional las personas que tienen algún tipo de capacidad diferente son 5 millones, 739 mil, las cuales representan el 5.1 por ciento de la población total, según el censo del INEGI en 2011.
De este número, el 50.1 por ciento es de mujeres y el 48.9 por ciento de hombres; la población infantil representa un 10 por ciento del total de las cifras y el 39 por ciento padece enfermedades cronicodegenerativas.