Para los rectores de la Universidad Iberoamericana en Puebla (lbero), David Fernández Dávalos, y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfredo Miranda López, las órdenes de aprehensión en contra de los ex secretarios de Salud y Obras Públicas de la administración estatal pasada, es signo de voluntad del gobierno actual por combatir la impunidad.
Para Fernández Dávalos, la orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito, ahora en contra del ex secretario de Obras, Javier García Ramírez, es producto de una intención positiva por revisar el uso de los recursos públicos que se dieron en la pasada administración estatal, por lo que celebró que se esté investigando y consignando a los culpables, ya que la corrupción, además de ser un asunto moral, “es un problema de desarrollo, porque quienes se benefician del erario, cortan la posibilidad de desarrollo para el estado”.
“Sin duda, es un avance, muestra una voluntad de hacer claridad respecto a lo que aconteció en el sexenio pasado; todavía falta ver dónde concluyen estos procesos, estamos en el principio de un camino que puede ser muy largo, si se castigan a los responsables se verá si la voluntad es genuina”.
Por su parte, Alfredo Miranda López, destacó que todo lo que contribuya a la transparencia y a la rendición de cuentas, fortalece el Estado de Derecho, ya que “la detención del ex secretario de Salud, Alfredo Arango y la orden de aprehensión contra García Ramírez, apuntalan la construcción de una entidad que los ciudadanos anhelamos”.
“Esto tiene que ser claro para los que estuvieron y para los que están, el Estado de Derecho debe ser para todos y no para unos sí, y otros no. Si las cosas se manejan de acuerdo a las leyes, con equidad y justicia, creo que hay avance. Esto responde a una petición sistemática de la ciudadanía”.