Para la presidenta nacional de la Federación de Asociaciones de Padres de Familia (FAPF), Aurora González de Rosas, el triplicar la inversión educativa en este último año, en relación con 2010, fue el logro más destacado del primer informe de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, cuya gestión calificó con 9.
Destacó que este amento en la infraestructura educativa y equipamiento le valió al estado una mejora considerable además de una reducción importante en la brecha tecnológica que reportaba el estado, principalmente entre las zonas urbanas y las rurales, por lo que confió en que ello se reflejará, a corto plazo, en los indicadores nacionales.
Como un punto a reforzar en el que, consideró, debe haber corresponsabilidad por parte de los padres de familia, citó el rubro de seguridad, en el que deben reforzarse la vigilancia en la periferia de las escuelas de la entidad.
“Creo que el logro más importante es que generó una inversión tres veces superior a la generada en 2010 en infraestructura educativa; estamos muy pendientes en seguridad, creo que aquí tenemos que participar, ya tenemos un compromiso a nivel nacional y vamos a empezar la información a todos los estados, pero a mi me interesa mucho Puebla, es importante que estemos atentos, porque no podemos dejarle toda la carga a un gobernante o a los secretarios que hacen el trabajo”.
En específico, destacó la necesidad de un mayor número de patrullas en las inmediaciones de los planteles escolares, principalmente durante las “horas pico” que es a la entrada y salida de los niños, en coordinación con los padres de familia, para establecer “un patrullaje social” en las instituciones.
Otro punto que le pareció importante fue el lograr la cobertura universal del Seguro Popular en la entidad, sin embargo, lamentó la falta de especialistas y medicamentos, además de que éste programa social, solo contempla atención a enfermedades básicas, por lo que consideró que se debe ampliar este aspecto.
Por ello, avaló este primer año de gobierno, al expresar que hay acciones importantes y avances en la infraestructura urbana, de salud y educativa, por lo que lo calificó con “9” los resultados del primer año de gobierno de la actual administración estatal.