Milan Kundera murió el martes, a la edad de 94 años, dio a conocer la Biblioteca de Moravia, ubicada en Brno (República Checa), ciudad natal del renombrado escritor, y financiada por el Estado.
“Milan Kundera, autor checo-francés que figura entre los autores más traducidos del mundo, falleció el 11 de julio de 2023 en su apartamento de París”, difundió la biblioteca a través de un comunicado.
En sus novelas, Kundera retrató la naturaleza humana hasta en sus más mínimos gestos a través de ingeniosos relatos en los que intercalaba profundos debates filosóficos.
Kundera, autor de “La insoportable levedad del ser”, nació en Brno el primer día de abril de 1929 y la opresión comunista en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial influyó en su obra.
Al igual que varios intelectuales de su generación, Milan Kundera se afilió al Partido Comunista después de que este tomara el poder tras finalizar la guerra, pero fue expulsado de sus filas en 1950 por sus agudas críticas al régimen, aunque volvió a adherirse años más tarde.
Gracias a su prestigio como escritor y académico, fue una de las voces críticas más influyentes en el seno del partido a finales de los años 1960, durante el periodo de liberalización conocido como la Primavera de Praga; en esa época escribió “La Broma”, la primera de sus novelas.
Su ópera prima, con una visión muy satírica acerca de la venganza y teniendo como escenario un país totalitario, se convirtió en un éxito de ventas no solo en la entonces Checoslovaquia sino en todo el mundo.
Lo que se antojaba como el inicio de una prometedora carrera, por lo menos en ese entonces, viró a la pesadilla. La invasión soviética en 1968 exacerbó el autoritarismo y a principios de los años 1970, los libros de Kundera fueron prohibidos y “desaparecidos” de las bibliotecas.
Además, perdió su trabajo como profesor, se le prohibió publicar, fue declarado enemigo del régimen y fue acosado de manera prácticamente permanente por la policía comunista. Tras el triunfo del régimen, Kundera emigró y se le retiró la ciudadanía checoslovaca.
Francia, específicamente París, fue la tierra que acogió al escritor y donde él encontró la condiciones ideales para desarrollar su talento como escritor, publicando tres de sus obras más reconocidas: “El libro de la risa y el olvido”, “La insoportable levedad del ser” y “La inmortalidad”.
Kundera, quien adquirió la ciudadanía francesa en 1981, era muy celoso de su obra, de la cual examinaba todas las traducciones, y después de la película basada en “La insoportable levedad del ser” (Philip Kaufman, 1988), prohibió toda adaptación de sus novelas, pues, aunque participó como consultor durante la realización, consideró que el filme tenía poco en común con el espíritu del libro.
En ese mismo año, 1988, escribió “Inmortalidad”, su última obra en checo, su idioma nativo, y en sus posteriores libros utilizó la lengua del país que lo adoptó. Aunque su ciudadanía checa le fue restaurada en 2019, desde antes ya se asumía como un autor francés.
Cinco libros para acercarse a la obra de Kundera*
- “La Broma”, 1967
- “El libro de los amores ridículos”, 1968
- “La vida está en otra parte”, 1969
- “La insoportable levedad del ser”, 1984
- “Un occidente secuestrado”, 2023
*Todos publicados por Tusquets