En representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, el Mtro. Flavio Guzmán Sánchez, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura destacó que a 8 años de existencia el Complejo Cultural Universitario de la BUAP sigue siendo un concepto único en México y en muchos países de Latinoamérica, donde convergen lo académico, lo cultural y lo artístico.
“La BUAP como una de las universidades más importantes del país sigue siendo el ejemplo en muchas áreas del conocimiento y sobre todo de la actividad interdisciplinaria que se puede dar en un lugar como el Complejo Cultural Universitario”, afirmó.
Reconoció el liderazgo de la contadora Guadalupe Selene Aguilar Cáceres, responsable del Complejo Cultural Universitario de la BUAP y de su equipo de trabajo.
La celebración de 8 años del Complejo Cultural Universitario de la BUAP estuvo enmarcada por funciones gratuitas de música, teatro y danza a cargo de las Compañías Artísticas del Complejo: Ballet Folklórico, Danza Contemporánea, Coro Sinfónico, Teatro y Orquesta Sinfónica, además de la participación del Colegio de Artes.
El público acompañó a la Orquesta y Coro sinfónicos a cantar las tradicionales mañanitas. Posteriormente, la C.P. Guadalupe Selene Aguilar Cáceres y el Mtro. Flavio Guzmán Sánchez, acompañados del equipo de trabajo del CCU partieron el pastel.
Durante la celebración, el Mtro. Armando Mena, coordinador de las Librerías BUAP, evocó las historias que a lo largo de 8 años se han contado en torno al CCU. “El Complejo es una gran aventura cultural. La cultura es una experiencia que todos los días se renueva, que todos los días adquiere formas distintas y que exige de todos sus participantes el mayor esfuerzo, dedicación y profesionalismo”.
Refirió que para la Universidad, la actividad cultural es una estrategia central para “hacer de todos los universitarios profesionistas mucho mejores, que tengan una visión que dé sentido a su actividad”.
La celebración concluyó con un concierto de música sinfónica que incluyó temas de los compositores: Franz Von Suppe, Alberto Ginastera, Maurice Ravel, Leonard Bernstein, Maria Grever, Agustín Lara, entre otros