A los 76 años de edad, este domingo falleció la actriz mexicana Leonorilda Ochoa, en una casa de reposo que se ubica en la Delegación Coyoacán, en la ciudad de México.
Lo anterior fue confirmado por su hijo, Sergio Ochoa, quien sentenció para medios nacionales que su madre pereció “tranquila, con una cara preciosa ya tenemos un angelito más en el cielo. Murió en calma, en paz, y muy querida y acompañada por nosotros, por la gente que la quiere mucho, por sus cuidadoras y la familia”.
Cabe señalar que la actriz enfrentó desde la década de los noventa complicaciones por el Alzheimer, por lo que requirió cuidados especiales, a pesar que de manera interrumpida realizó programas de televisión.
Una vida para el espectáculo
Leonorilda Ochoa nació en la ciudad de México el 30 de octubre de 1939, y desde joven mostró cualidades para efectuar una carrera en el mundo del espectáculo, al cual se dedicó dejando la Licenciatura en Contabilidad.
Dentro de esta atmósfera inició sus participaciones en la pantalla chica en “Variedades de mediodía”, debutando en el cine en la producción “El dengue del amor”, en 1965.
Entre sus participaciones memorables, destacan “Los Beverly de Peralvillo”, misma que le dio una proyección nacional, así como “La media Ochoa” y “Salón de belleza”, donde dio a conocer su gran vena humorística.
Sin embargo, en el caso de telenovelas su primera participación llegó más de 20 años después de su debut, con “Morir para vivir”, producida por Ana Martín en 1989.
Tampoco se puede evitar destacar “Alcanzar una estrella”, “Vivo por Elena”, “Así son ellas” y “Rubí 2”.
Lucha contra el Alzheimer, una constante
Esta terrible enfermedad le fue diagnosticada en 1997, la cual se fue agravando con los años siguientes, hasta deteriorar su salud completamente.
Por este motivo, dejó la empresa Televisa en 2004, en la que efectuó toda su carrera, aunque realizó algunas colaboraciones para la misma.