A los 81 años de edad, falleció este jueves el dibujante hidalguense Sixto Valencia Burgos, creador artístico de “Memín Pinguín”, informó su biógrafo Luis Gantus, quien dijo además que amigos, familiares y seguidores podrán darle el último adiós al caricaturista a partir de las 11:30 de la mañana en una famosa funeraria en la Zona Rosa del Distrito Federal.
En diciembre del año pasado, durante un homenaje que recibió en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Valencia dijo: “Espero que el fin de mi existencia no me sorprenda repentinamente, sin realizar un par de proyectos muy avanzados. Pero si está escrito, me daré por bien servido. Espero se me recuerde como un dibujante que brindó su arte para el sano entretenimiento de las familias y que dejó un legado cultural a México”.
Con los dibujos de Sixto Valencia y argumento de Yolanda Vargas Dulché, la historieta de Memín Pinguín se convirtió rápidamente en la más leída por los mexicanos. El primer número apareció en octubre de 1963, gracias a Editorial Argumentos, y en su época de mayor éxito, Memín llegó a países como Colombia, Perú, Bolivia, Estados Unidos, e incluso Italia, Japón, Irán y Filipinas.
El dibujante Sixto Valencia Burgos nació un 28 de marzo de 1934, en Villa de Tezontepec, Hidalgo, comenzó su carrera a mediados de la década de 1950 bajo la mirada atenta de Guillermo Marín y como colaborador del mítico editor José G. Cruz —autor de los cómics de Santo, El Enmascarado de Plata— en la serie Adelita y las guerrilleras. Ilustró, entre otros cómics, El libro único, Criollo, el caballo invencible, El látigo negro, Biografías selectas, y El charrito de Oro para Editorial Argumento, así como El Halcón Negro para Editorial La Prensa. En Editorial Toukán publicó La serpiente desplumada y fue director de la revista de humor Mad en México para Publicaciones Citem.
Dato curioso
Memín Pinguín apareció por primera vez en papel en 1943, en una revista llamada Pepín, específicamente en la historia Alma de Niño.