A tan sólo unos cuantos meses de que los nuevos titulares del Gobierno poblano -tanto estatales como municipales- tomen las riendas de la administración pública, ya en distintas regiones poblanas los casos de corrupción y abuso de poder empezaron a salir a flote.
Y es que aún son varios los municipios que tienen cuentas pendientes en el Congreso del estado y el Órgano de Fiscalización Superior (OFS). Es por ello que en muchos de estos casos la aprobación de sus cuentas públicas está detenida y en proceso de una revisión exhaustiva.
Empero, uno de los casos más graves, de acuerdo a los documentos que obran en poder de quien esto escribe, es el del Ayuntamiento de Teziutlán, que preside el edil Jorge Camacho Foglia, a quien las cosas se le van a poner color de hormiga debido a las mil y un irregularidades detectadas en su administración.
Sobre todo porque el gasto y aplicación de los recursos durante su trienio no fueron el más claro ni la más transparente, sino todo lo contrario. Y todo eso, al parecer, por los graves errores de sus incapaces funcionarios, quienes ahora le podrían costar muy caros a Camacho.
Será interesante saber cómo es que el Poder Legislativo va lograr que al menos la última cuenta pública de Camacho cuadre y se justifique plenamente.
Y veamos por qué.
En el Ayuntamiento de Teziutlán existen graves deudas con proveedores, empleados de base y de confianza, así como han sido detectados gastos que por más que han hecho no se han podido justificar.
Me informan que la administración de Jorge Camacho está más embarcada que cualquier otro municipio, toda vez que también le debe a la CFE, por lo que está buscando cómo obtener recursos extraordinarios para dejar el Ayuntamiento el próximo año ya no con números negros, sino con cuentas medio rojinegras.
Lo peor del caso es que mientras en el Ayuntamiento de Teziutlán unos administran y tratan de que las cuentas les salgan, otros, como su tesorero, José Dagoberto Huerta Bello, se la pasan disfrutando de los últimos días del poder. Sobre todo porque los propios trabajadores de aquella Comuna han denunciado que mientras el encargado de los dineros se dio el lujo de asistir a un concierto de Kiss, a ellos les siguen regateando sus salarios.
Y como dijera el periodista Javier López Díaz, “pero esa no es la noticia, sino la noticia (otra más) es que tan delicada es la situación económica en el Ayuntamiento de Teziutlán que han llegado al grado de robarse la luz y aplicar la operación “diablito”.
¿Dígame si no esto rebasa el colmo de la indignación para los teziutecos?
No es posible que ni en la presidencia municipal de la región haya luz por la falta de pago. ¿Y entonces, los recursos públicos, los impuestos que cobra mes a mes Camacho Foglia y todos los dineros federales que recibió como apoyo, dónde quedaron?
A propósito, Jorge Camacho Foglia pretendía adquirir la antigua estación de ferrocarril del municipio a fin de convertir el lugar en una zona comercial. Para ello se buscó un crédito de 6 millones de pesos, de los cuales 3 serían destinados a pagar todas sus deudas mientras que el resto para la edificación de los comercios.
Ya posteriormente, según los cálculos de Camacho, el dinero del crédito se podría recuperar con la venta de los locales comerciales. ¡Que bárbaro!
Eso sí, quién sabe si parte de ese supuesto crédito estaría destinado a cubrir los salarios pendientes de personal de la Comuna teziuteca, toda vez que a muchos, me dicen, se les debe la mitad de su aguinaldo del 2009.
En ese sentido, además, existen muchos trascendidos que señalan la baja de varios empleados de confianza de Camacho, a quienes se les habría anunciado la mala situación económica por la pésima administración en Teziutlán y la mala noticia de su despido.
Es más, al parecer el ayuntamiento de Camacho ya previó que será demandado por despido injustificado, por lo que habría recurrido a su buena amistad con el titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que encabeza Jorge Ramos Lobato, quien es originario de Teziutlán.
La versión señala que por ese lado Jorge Camacho ya, también, pretende tener las cosas amarradas a su favor.
El caso es que el edil de Teziutlán ha adjudicado la ineficiencia y la mala situación de su gobierno a la falta de recursos en su administración, principalmente federales, por lo que en la próxima edición de Posdata abordaremos y abundaremos más sobre el tema.
———–
Posdatas:
* En un mes, pre-cierre de gobierno
En noviembre, las dependencias del gobierno en funciones harán un pre-cierre de la administración, por lo que será la primera reunión oficial de la comisión de entrega-recepción con el gobierno electo.
Y aunque será en enero la transición oficial con los libros blancos, en los primeros días del mes entrante se hará una especie de ensayo como una manera de presionar a los funcionarios a entregar el informe de cada una de las dependencias.
A la fecha existen dos áreas que están muy atrasadas en la elaboración de la información, una de ellas es la SEP, donde su titular, Darío Carmona García, tiene que justificar su enriquecimiento, ya que la cantada en marichi no le pudo dejar sus grandes residencias y sus autos de hiperlujo.
———–
* El primer informe de Agüera…
Hoy en punto de las 19 horas en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Enrique Agüera Ibáñez, rendirá ante el Honorable Consejo Universitario de la BUAP su primer informe de labores del período 2009-2013.
Al evento se espera asistan al menos 5 mil personas, además de los representantes de los diferentes sectores de la sociedad poblana, a quienes Agüera Ibáñez dará a conocer los avances en el último año sobre las actividades de la BUAP en materia de: docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura.