El tradicional desfile que conmemoró el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla (5 de mayo de 1862), momento cuando el Ejército Mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó al ejército francés en una gesta histórica de resistencia y soberanía, tuvo muchos matices y momentos históricos.
El primero, sin duda, fue el hecho de que los festejos estuvieron encabezados por la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acompañó al gobernador poblano, Alejandro Armenta Mier, durante su primer desfile como mandatario.
A ambos gobernantes se les vio de muy buen humor; de hecho, Armenta recibió personalmente a la presidenta, a quien dio la bienvenida y a quien agradeció su decisión de encabezar los festejos de la Batalla de Puebla y su tradicional desfile.
Desde su encuentro, mostraron la amistad y buena relación que existe entre ambos. No dejaron de intercambiar opiniones antes, durante y después del tradicional desfile.
Video: Especial
Durante sus respectivos discursos, tanto el gobernador poblano como la presidenta de México refrendaron su intención de reforzar la identidad nacional, el patriotismo y el compromiso con la defensa de la soberanía, tal como lo hicieron en su momento los héroes de 1862.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sentenció que “el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”.
Lo anterior, en clara respuesta a las aseveraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que la mandataria le teme al crimen organizado, ya que rechazó la intervención del ejército estadunidense en territorio mexicano para combatir al narcotráfico.
En su turno, el gobernador Alejandro Armenta sostuvo que los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y el despojo de las riquezas nacionales.
Indicó que, bajo la conducción de la cuarta transformación, la rectoría del Estado con bienestar social busca eliminar los privilegios y fortalece el derecho de los mexicanos a decidir en sus asuntos internos.
“Luchamos por un país con soberanía energética, soberanía económica, soberanía alimentaria, soberanía tecnológica y científica, así como soberanía en el uso del espectro radioeléctrico. Y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum establece orden.
”Orden significa: erradicar privilegios, acortar desigualdades, detonar el desarrollo interno para beneficio de las y los mexicanos, redistribuir con equidad e invertir en obra pública sin despilfarros, y democratizar el poder judicial para que sirva al pueblo”, refirió.
El gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum evidenciaron definitivamente que Puebla está en el ánimo de la Federación y es un estado clave para los proyectos federales, políticos y electorales.
Por algo acompañaron a la presidenta sus colaboradores más cercanos, como Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otros.
Posterior al desfile, el mandatario poblano ofreció una comida para sus invitados especiales, acompañado del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui; y de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.
El desfile y la historia
Al tradicional desfile del 5 de Mayo asistieron más de 15 mil personas, 12 mil 500 estudiantes y docentes de 33 instituciones educativas, incluyendo el CENHCH, el colegio Héroes de la Reforma, el Instituto Washington, el Conalep, el CEyTE, el Benemérito Instituto Normal del Estado, el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Tecnológica de Puebla, y centros escolares de municipios como Atlixco, Teziutlán y Acatzingo. También participó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Además, 3 mil 400 efectivos de las Fuerzas Armadas, con escoltas, bandas de guerra, vehículos militares y binomios caninos y equinos. Un total de 11 carros alegóricos, de los cuales cinco representaron a poblanos ilustres y la historia/cultura de Puebla, elaborados por escuelas y el gobierno del estado.
Hoy se llevará a cabo la escenificación de la Batalla del 5 de mayo, programada a realizarse en la 25ª Zona Militar, en punto de las 10:00 de la mañana, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.
Aquel enfrentamiento clave durante la segunda intervención francesa en México (1861-1867), cuando el país, debilitado por conflictos internos y la Guerra de Reforma, suspendió pagos de deuda externa en 1861, lo que llevó a la intervención de Francia, España y Reino Unido.
España y Reino Unido se retiraron de territorio nacional tras negociaciones, pero Francia, bajo el mando de Napoleón III, buscó establecer un imperio en México.
Por ello surgió el enfrentamiento entre el Ejército mexicano, comandado por el General Ignacio Zaragoza, y respaldado por, aproximadamente, entre 4 mil y 4 mil 500 soldados, muchos de ellos indígenas y campesinos con entrenamiento limitado. Con armamento escaso y obsoleto, pero con gran determinación y conocimiento del terreno.
Por parte del ejército francés, el comandante en jefe fue el general Charles de Lorencez, con tropas integradas entre 6 mil y 6 mil 500 soldados, bien equipadas y consideradas uno de los ejércitos más avanzados del mundo. Contaban con armamento moderno, con artillería superior y fusiles de precisión.
Al amanecer del 5 de mayo, el ejército francés avanzó hacia Puebla, subestimando la resistencia mexicana. Sin embargo, Zaragoza posicionó sus tropas en los fuertes de Loreto y Guadalupe, aprovechando la altura y el terreno reforzó la defensa con trincheras y barricadas.
El combate fue cruento, pues los franceses lanzaron tres asaltos frontales, pero fueron repelidos por la artillería mexicana y las cargas de caballería lideradas por figuras como Porfirio Díaz.
El mal clima, una lluvia intensa, dificultó el avance francés, empantanando su artillería, por lo que al atardecer, Lorencez ordenó la retirada, dejando el campo a los mexicanos.
Finalmente, el General Ignacio Zaragoza, en su reporte al presidente Benito Juárez, sostuvo: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.
[email protected]
X: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González