La reforma al artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, aprobada por el Congreso del Estado de Puebla y 142 de los 217 Municipios de Puebla, ha desatado una interesante pelea jurídica, mediática y política que sólo ha beneficiado a un personaje.: José Juan Espinosa Torres.
En términos prácticos, la corriente que defiende la reforma (Jorge Aguilar y Javier Lozano) asegura que ya está aprobada e implica el derecho a todos los poblanos para el acceso al agua y será “administrada” por el Gobierno del Estado en los 217 municipios.
Ante el revés mediático que sufrió Javier Lozano a manos de José Juan Espinosa en el debate de “privatizar o no el agua” y que terminó en una simple amenaza, tuvo que salir el gobernador, Tony Gali, para refrendar que el agua es un derecho de todos los poblanos y no pasará a manos de particulares.
No obstante, aquí se debe hacer un paréntesis y recordar que el agua en el municipio de Puebla ya está privatizada y ya no es un derecho para todos los que vivimos en la capital, porque si alguien no paga entonces una empresa “particular”, llamada Agua de Puebla, cierra el suministro del líquido.
Ahora bien, retomemos el tema y se debe decir que el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, supo aprovechar el momento correcto para iniciar un movimiento que ya toma tintes de rebeldía en 12 municipios para promover controversias constitucionales para defender la autonomía municipal y su derecho de administrar el agua.
En el terreno legal, José Juan Espinosa esperó paciente la aprobación en el Congreso del Estado para poder interponer una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación –que por cierto ya fue admitida para su análisis-.
El alcalde de Cholula y aspirante de MORENA a la gubernatura de Puebla metió el tema a la agenda mediática a través de un recurso legal que repercutirá obligatoriamente en el campo político.
Es decir, si José Juan Espinosa derrota legalmente al Congreso del Estado y demuestra que es inconstitucional la reforma al artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, entonces sus victorias mediáticas y políticas lo catapultarán rumbo al 2018.
Por eso no quita el dedo en el renglón.
Por eso hace ruedas de prensa en el zócalo de Puebla.
Por eso camina por las calles de los municipios que lo acompañan en su rebeldía legal con la intensión de crear un enorme grupo social que lo respalde rumbo al 2018.
Es un plan muy ambicioso que extrañamente no ha podido descifrar y enfrentar Javier Lozano Alarcón.
Aunque, existe la otra cara de la moneda.
En caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare infundada la controversia constitucional promovida por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula y ratifique la reforma al artículo 12, entonces José Juan Espinosa deberá aceptar públicamente su derrota y pagar los costos políticos.
Por eso el alcalde de Cholula ya invitó al gobernador de Puebla a un foro que se realizará el próximo 1 de marzo.
Lo quiere llevar a un terreno de protestas y reclamos por la reforma al artículo 12, bajo la consigna de que no se privatice el agua en todo el estado de Puebla.
Por el momento, el gobernador, Tony Gali, no ha dado una respuesta pública a la invitación y sinceramente se ve muy difícil que acepte.
Es momento de que Javier Lozano saque el “peleador” que trae dentro y evite que sigan acorralando al gobernador con temas como el del agua.
Es tarea y responsabilidad de Javier Lozano emprender una acción mediática de largo alcance que permita contrarrestar la estrategia del alcalde de Cholula.
Si no lo hace, si espera la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces dejará que crezca más la versión de que se “privatizará” el agua en todo el estado de Puebla.
No es fácil.
Pero Javier Lozano debe subirse al ring mediático y evitar que Tony Gali hable una y otra vez de lo mismo sobre el tema del agua.
Para eso está Javier Lozano.
¿O no?
El senador con licencia debió prever escenarios como el que se está construyendo a favor de José Juan Espinosa en el tema del agua potable.
Hoy se habla más de la privatización del agua que de las primeras acciones del Gobierno del Estado.
El debate está en la mesa y la única voz que se escucha es la de José Juan.
Ya es una llamada de alerta para los estrategas mediáticos del gobernador.
El aspirante a la gubernatura de MORENA los está metiendo a un terreno en donde poco puede perder y sí muchos reflectores mediáticos y sociales que ganar.
** ** **
www.contrastesdepuebla.com
http://contrastesdepuebla.com/opiniones/privatizacion-del-agua-la-bandera-de-jose-juan/