La primera mitad del año ha mostrado una parálisis económica en México, que se refleja en Puebla.
La industria que más precariedad ha registrado es la de la construcción, con una contracción de más del 34 por ciento.
Por ejemplo, en marzo del 2025, Puebla registró descensos a tasa mensual y anual en su indicador mensual de la actividad industrial con niveles del -0.4 y -7.1 por ciento, respectivamente, conforme el Inegi.
De acuerdo con mi compañero Mauricio García León, el indicador refleja un descenso en la actividad de 16 estados en marzo con respecto a febrero, mientras que en el comparativo anual en 15 estados, donde la mayor caída fue del -41% en Quintana Roo, seguido de Tabasco con -17.8% y Campeche con -17.4 por ciento.
En términos mensuales, las mayores bajas fueron en Durango y Tlaxcala con -8 y -6%, seguido de Nuevo León con -3.9 por ciento.
En marzo la baja fue de -0.4% para el caso de Puebla, el menor descenso entre los estados a la baja.
Mientras, en términos anuales, la caída fue de -7.1%, para ubicarse dentro de cinco estados con mayores caídas.
Por sectores, en términos anuales, las manufacturas con -3.5%, minería con -4.4% y generación, transmisión, distribución, suministro y comercialización de energía eléctrica, gas natural y agua tuvo una contracción del -0.05 por ciento.
Datos como estos preocupan al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyo presidente, Héctor Sánchez Morales, expresó la necesidad de impulsar proyectos que reactiven la economía.
En conversación en En línea debate, compartió con esfuerzos de la iniciativa privada con la autoridad estatal para impulsar proyectos detonadores, como desarrollos industriales y parques fabriles.
En tanto, Antar Mendoza, director de COMCE Sur, ha hablado de una caída del 19% de las exportaciones poblanas, ante la aparición de los aranceles norteamericanos contra México.
La tasa de desocupación del país alcanzó 2.7% en mayo pasado.
Aunque en mayo pasado, con cifras desestacionalizadas del Inegi, la actividad industrial incrementó 0.6 %, con respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual cayó 0.4 por ciento.
Preocupante, sin duda, la situación económica, por lo que los expertos recomiendan cautela de cara a la segunda mitad del año en que no se aprecian datos halagüeños.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.