Hay toda una corriente de opinión en contra de la elección del Poder Judicial que ocurrirá el próximo domingo 1 de junio.
Pero ¿por qué deberíamos participar?
Aquí algunas ideas:
- Nos guste o no, la reforma legislativa que dio pie a esta elección es hoy letra constitucional, por lo que no hay marcha atrás por ahora.
- Igual que en el resto de jornadas electorales, si los ciudadanos se ausentan de las urnas, dejan a una minoría a elegir por ellos.
- Aunque pueda haber poca confianza en quienes propusieron y orquestaron la reforma, quienes organizan la elección son los integrantes del INE, así que si confían en las otras elecciones deben confiar en esta.
- Todo gasto destinado a la campaña y a la elección debe tener un retorno a la inversión, el cual debe ser la legitimidad de los nuevos juzgadores, nos guste o no, que serán votados.
- En decenas de entrevistas que hemos hecho en La Ke Buena hemos podido constatar que la mayoría de las candidaturas está en manos de juristas con conocimientos y experiencia. Quizá la excepción es de personas sin experiencia en las áreas jurisdiccionales.
Así que le comparto al menos cinco de las muchas razones que deberían llevarnos a informarnos primero, y luego saber bien por quiénes podríamos votar el próximo domingo, jornada en que estaremos informando en los espacios de En línea noticias y El Heraldo de Puebla digital e impreso.
Desde los corrillos
Ya que está en disputa la Secretaría Estatal de Acción Juvenil (SEAJ) del PAN, Ramón de la Cruz Carpinteyro ha decidido competir por el cargo.
Buen chavo, generoso, puede ser la sangre nueva que necesita el PAN para renovarse o morir.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.