Entre las lluvias —que no discriminan raza, género ni perfil socioeconómico, e inundan tanto Lomas de Angelópolis como Cuautlancingo— y los niños que ya salieron de la escuela, quiero darte algunas opciones para que disfrutes un veranito en familia, que salgas de la capital, explores los rincones más fascinantes de Pueblita la bella y consumas gastronomía y artesanías de productores locales. ¡Atrévete a descubrir las ferias en Puebla en julio y agosto!
De acuerdo con Sectur federal, entre el 14 de julio y el 31 de agosto, esperamos la llegada de por lo menos 45 millones de turistas nacionales e internacionales. De los que el 77 % serán nacionales, lo que ratifica la importancia del mercado interno como motor del turismo mexicano. Si bien, nunca dejarán de caer spring breakers a nuestro hermoso México —y ojalá nunca dejen de llegar gringuitos alocados dispuestos a gastar lo que sea por divertirse-, nosotros los mexicanos -ya sean familias buscando paz, noviecitos exploradores o viajeros solitarios buscando reencontrarse— somos quienes impulsamos a nuestros propios paisanos visitando los Pueblos Mágicos, los destinos playas o, como bien leíste en este título, eventos que muestra la riqueza cultural y gastronómica de las regiones. Pues, además de una buena comilona y de comprar un souvenir artesanal, puedes conocer lugares mágicos que no sabías que existían.
La Feria del Durazno
Del 19 al 27 de julio, la Feria del Durazno 2025 llega con todo el punch a la Sierra Norte de Puebla. Este fiestón no solo celebra al jugoso rey del verano —el durazno—, sino también las raíces totonacas, los tianguis de trueque, las danzas, la música, los antojitos y hasta las peñas imponentes que rodean el pueblo. Zautla, a solo dos horitas de la capital, se pinta solo para armar una pachanga llena de cultura, deporte, arte y tradición en honor a Santiago Apóstol (sí, el patroncito del 25 de julio). Más de 70 productores locales se ponen guapos con lo mejor de sus cosechas, sus recetas y sus manos mágicas. ¿Y lo mejor? Puedes comer duraznos, bailar huapangos y luego lanzarte a las Cascadas de Santa Cruz o a las Peñas de Tenampulco a tomarte la selfie del verano. Porque en Puebla, la tradición también se goza con tenis y mochila.
Video: Facebook Cultura y Turismo Zautla 2024-2027
Tecali: entre mármol, ónix y barbacoa
Del 25 al 29 de julio, Tecali de Herrera, se viste de gala para su Feria Patronal en honor a Santiago Apóstol. Aquí no solo se reza, ¡también se goza! Entre mármol, ónix y barbacoa, el pueblo entero celebra con música, arte y mucho corazón. El fiestón arranca en el majestuoso Ex Convento de Santiago Apóstol —una joyita virreinal que parece salida de una película— con un cartel artístico de lujo: ópera, banda sinfónica, y Los Zenzontles de Tecali, declarados Tesoros Humanos Vivos (¡y no es para menos!). Además del espíritu festivo, el municipio le entra con todo al turismo cultural y artesanal: mezcal, alfarería, esculturas que parecen de museo y una barbacoa que te hace ver estrellas. Tecali ya va con paso firme rumbo a convertirse en Pueblo Mágico… y razones no le faltan.
Descubre más de Puebla con México Ruta Mágica:
Turismo en Puebla: sitios culturales, ecoturísticos y Pueblos Mágicos
Más ferias en Puebla
Plantitas, murales y música en Atlixco
Del 19 al 27 de julio, Atlixco —nuestro florido Pueblo Mágico, a solo 45 minutos de la capital— se lanza con todo con su feria, un evento que mezcla tradición, ritmo y sabor en el Centro de Convenciones Puebla. ¿El cartel? De lujo: Paty Cantú, Alejandro Filio y Banda El Limón, pa’ que bailen desde los románticos hasta los que llegan con sombrero. La feria se divide en cuatro zonas para que no te falte nada: comercio local, antojitos, juegos mecánicos y el Teatro del Pueblo, donde por solo 50 pesitos (o 350 si vas VIP) puedes ver tremendas presentaciones. Además de los conciertos, hay danzas folclóricas, jaripeo, fuegos artificiales, procesiones y hasta la Big Band de la Secretaría de Seguridad Pública para ponerle swing institucional. Ideal para ir en familia, con amigos o con esa persona que amas… o que quieres conquistar con un elote en mano.
Chignahuapan, natural y gastronómico
Del 19 al 27 de julio, este Pueblo Mágico, a dos horas de Puebla, celebra a Santiago Apóstol con más de 50 actividades: conciertos, pesca, mariachis, danzas, cabalgatas, y sí… ¡barbacoa y pulque a lo grande! El 25 es el día fuerte con misa y cabalgata, y el cierre el 27 trae a Palomo en concierto. Todo entre sabor, fe y mucha fiesta serrana. En este Pueblo Mágico también podrás disfrutar de turismo wellness en sus famosas Aguas Termales, con balneario, spa, masajes y toboganes para los más peques de la casa. También hay rituales de temazcal para una experiencia espiritual completa. Y no podíamos dejar fuera el ecoturismo ni el turismo de aventura, pues si quieren vivir una experiencia en medio de la naturaleza están las Cascadas Salto de Quetzalapan, donde encontrarán puentes colgantes, tirolesa y miradores con vistas impresionantes. También están docenas de negocios de esferas artesanales y el Mirador al Mictlan en su centro histórico. Si quieren hacer turismo religioso, la parroquia de la Inmaculada Concepción recibe miles de turistas católicos atraídos hacia su imagen de doce metros de altura.
¡Zacatlán está de fiesta!
Del 9 al 17 de agosto, este Pueblo Mágico —también a dos horas de Puebla— se viste de fiesta con la esperada Feria de la Manzana 2025. Por solo 100 pesitos la entrada, te lanzas al Teatro del Pueblo con conciertos de peso completo: Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Matisse (gratis el 17), Pesado y más. Todo entre sidras, pan de queso, mole con manzana, artesanías y los clásicos juegos mecánicos para toda la familia. El 15 de agosto es día sagrado con la procesión a la Virgen de la Asunción y la tradicional bendición de manzanas, mientras que el desfile del millón de manzanas corona el cierre, con carritos alegóricos regalando fruta como si no hubiera mañana. Pero Zacatlán no se queda solo en fiesta: lánzate al Reloj Floral, camina el puente de cristal en la Barranca de los Jilgueros, piérdete entre las cascadas Tulimán o San Pedro, y visita la panadería más famosa del centro. Aquí, el que no se endulza… ¡es porque no quiere!
Ahora sí que en Puebla el que no se divierte, es porque no quiere. ¿Conoces más ferias en Puebla este verano? Haznos saber en los comentarios
Viaja con nosotros y explora nuevas rutas en Puebla y en México, no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube: