La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió observaciones al ejercicio del gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina que reflejan apenas 0.13% de la muestra auditada.
Esto es: de un monto total ejercido de más de 81 mil millones de pesos, se auditó 70%, es decir, más de 57 mil millones de pesos, y las observaciones representan únicamente 0.13%, que equivalen a 75 millones de pesos.
Dos datos más:
- No se emitió observación alguna en cuatro fondos federales cuantiosos: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo; Participaciones Federales a Entidades Federativas Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento; Servicios de Asistencia Social Integral, ejercidos a través del SEDIF.
- Los montos observados en esta auditoría –75 millones de pesos– son mucho menores a los de gestiones pasadas, como la del 2019, cuando se observaron recursos 10 veces más cuantiosos.
El rubro de la mayor observación se centra en el Programa de Atención a la Salud y Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social, básicamente el Hospital General de Cholula, y se trata del equipamiento médico, mismo que fue entregado y, de hecho, está siendo utilizado desde el año pasado.
También hay una observación administrativa por concepto del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud por la cantidad de 4 millones 878 mil pesos, que está en proceso de aclaración, y otra por el 10% que ya fue aclarada.
El Gobierno de Puebla cuenta con un mes para presentar la documentación o evidencias que avalen los correctos gastos para poder solventar lo observado, debido a que el proceso está en periodo de notificación por parte de la ASF, según la ley.
Hay que recordar que durante los procesos de fiscalización es común que aparezcan observaciones –para eso son las auditorías–, sin embargo, las observaciones no implican necesariamente irregularidad.
Desde los corrillos
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, demostró de nuevo que está concentrada en hacer una administración pulcra, al no recibir de nueva cuenta observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.
En un video de la propia institución fiscalizadora, se informó que la BUAP obtuvo la mejor evaluación al lado de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Lo relevante de las auditorías es evitar los malos manejos, por lo que la ASF incrementó su programa de capacitación a los sujetos obligados, lo cual ha reducido los montos observados.
La poblana Olivia Salomón fue nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum al frente de la Lotería Nacional. https://heraldodepuebla.com/2025/02/23/olivia-salomon-directora-de-loteria-nacional/.
Los resultados de Olivia en el activismo empresarial durante la campaña presidencial le valieron para alcanzar una buena posición en el gabinete federal.
Antes de Olivia, el exgobernador de Tlaxcala Marco Mena ocupó la posición con muy buenos resultados, pues el 2024 fue el segundo año consecutivo de ingresos históricos récord en la Lotería Nacional, con 18.4 mil millones de pesos.
En 2023, los ingresos también fueron récord con 17.4 mil millones de pesos, y es muy relevante porque la Lotenal no recibe recursos federales debido a que es autosuficiente. También, por cierto, cerró con cero observaciones de la ASF. Entregó muy buenas cuentas, pues.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.