De manera sorpresiva, la empresa Autotraffic S. A. de C. V., propiedad de Alfonso Vélez Iglesias, volvió a recuperar su millonario negocio de fotomultas.
Hay que subrayar que Autotraffic es una empresa poblana que surgió y tuvo su auge en 2013, durante el gobierno morenovallista, al que tanto critican y fustigan la 4T y el partido Morena.
Ayer, la titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, reveló que –por tercera vez consecutiva– la empresa Autotraffic será la que se encargue de las fotomultas y del antiguo programa Monitor Vial, luego de haber ganado la licitación correspondiente.
La funcionaria explicó que tras la convocatoria publicada el 30 de abril pasado (GEP-SPFA-LPN-088-247/2025), para otorgar el servicio de fotomultas, se registraron seis empresas participantes, por lo que el contrato se adjudicó a Autotraffic, el cual concluirá hasta el próximo 31 de diciembre de 2027.
Autotraffic, hay que decirlo, inició operaciones en 2013, con la venia del exgobernador finado Rafael Moreno Valle Rosas, y hasta 2019, luego de que el exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta impidió que se volviera a hacer nuevamente del contrato.
El entonces mandatario acusó que Autotraffic era una empresa que solo operaba un programa recaudatorio y no de prevención de accidentes viales, como debía ser, por lo que prácticamente adjudicó el servicio directamente a la empresa Intecproof, la cual ofreció el servicio del 2020 hasta el 2022.
Sin embargo, y tras la muerte de Miguel Barbosa, en 2023 el servicio de fotomultas se volvió a licitar.
Fue la segunda vez que Autotraffic ganó la licitación y volvió a recuperar el negocio millonario, pues hasta que concluyó la administración del exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), dejó de operar.
Empero, la historia de Autotraffic y de Alfonso Vélez, “un apasionado de la movilidad, de los espacios verdes, del orden vial, de las ciudades sustentables y de los negocios millonarios”, es sorprendente.
Y es que, de entrada, Autotraffic se empoderó y fortaleció gracias al exgobernador Moreno Valle, a quien los hermanos Jaime Enrique y José Daniel Ferrer Aldana, supuestos dueños, apoyaron en su entonces campaña a la gubernatura de Puebla en 2010.
Una vez que el morenovallismo logró el objetivo y derrocó al PRI y al marinismo, entonces llegaron los contratos multimillonarios y apareció en escena Alfonso Vélez, quien en realidad era el dueño del sistema de radares para poder operar las fotomultas y el Administrador Único de la Sociedad Mercantil denominada Autotraffic S. A. de C. V.
De hecho, se dice que, a la postre, Alfonso Vélez rompió con sus socios y con el equipo de técnicos que lo ayudaban, los cuales se fueron a operar con la empresa Intecproof , la cual apareció en el gobierno barbosista para hacerse cargo de las fotomultas.
Lamentablemente para Intecproof, el servicio nunca fue el mismo, hubo muchos problemas con los radares, con los testimonios, con el servicio de cobro, el cual hasta se triplicaba, y un sinfín de irregularidades.
Poco antes, Alfonso Vélez había entrado en una polémica debido a que se informó que el contrato de Autotraffic, en algunos estados, tenía cuota mínima de fotomultas, además de que se quedaba con un porcentaje de cobro excesivo, el cual superaba el 40% de la multa.
Esto provocó que incluso algunos ciudadanos se ampararan contra las boletas de infracción y la fotomulta, debido a que según vulneraba el proceso administrativo y el derecho a la defensa.
En 2017, los entonces senadores Mariana Gómez (PAN) y Mario Delgado (PRD) colocaron sellos de “clausurado” en una cámara de fotomultas de Autotraffic en protesta por supuestos excesos, por lo que fueron denunciados por la empresa, por daño a la propiedad.
En Puebla, la operación de Autotraffic y las fotomultas provocó que cientos y miles de automovilistas decidieran emplacar en el vecino estado de Tlaxcala para evitar las sanciones por rebasar el límite de velocidad en las distintas vialidades del estado.
Y es que los ingresos por el cobro de las fotomultas son millonarios, toda vez que tan solo durante la etapa de operación de Autotraffic se recaudaron más de 582 millones de pesos.
Así que son muchas las preguntas en torno a la nueva operación de las fotomultas en Puebla, nuevamente por la empresa Autotraffic.
La principal: ¿por qué si es una empresa de las que operó con “aquellos que saquearon Puebla”, vuelve a tener vigencia y un contrato millonario?
Autotraffic dicen que estuvo a punto de la quiebra, luego del veto barbosista, me pregunto: ¿por qué rescatarla si fue parte del gobierno que tanto daño le hizo a Puebla, según Morena y la 4T?
[email protected]
X: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González