Un grupo de “defensores del agua” de Xoxtla amenaza con bloquear este jueves la autopista México-Puebla.
¿Por qué? Porque se acaba su negocio. Me explico.
1. El origen del problema: el agua como botín
Durante más de dos décadas, el servicio de agua potable en San Miguel Xoxtla ha sido rehén de intereses particulares. En lugar de una gestión pública institucional, el abasto fue controlado por comités “ciudadanos” que operaron como cajas chicas de liderazgos locales, quienes recaudaban recursos sin reinvertir un solo peso en infraestructura o mantenimiento ni dar cuentas.
Esta situación convirtió al agua en un negocio político y clientelar, usado como instrumento de control territorial. Las consecuencias fueron devastadoras: deterioro del sistema, falta de acceso regular y una creciente división social alimentada por la manipulación del recurso más básico.
2. El giro institucional: Guadalupe Ortiz y la propuesta que incómoda
En un contexto marcado por la omisión histórica, la alcaldesa Guadalupe Ortiz decidió enfrentar el problema con una propuesta integral de abastecimiento, elaborada con sustento técnico y financiero. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno del estado, plantea soluciones reales y estructurales al problema del agua en Xoxtla, con beneficios directos para la población.
El pasado lunes 20 de mayo, el coordinador del Gabinete estatal leyó públicamente los acuerdos entre el Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de Xoxtla, dejando en claro que las decisiones tomadas se hicieron con transparencia y con base en el interés común.
3. La reacción: estallan los intereses afectados
Tan pronto se anunció el proyecto, resurgieron los mismos actores que durante años lucraron con el caos. Se autodenominan “defensores del agua” y “activistas sociales”, pero en realidad son operadores políticos con intereses económicos en el control del sistema.
Uno de los principales instigadores de la actual movilización es José Juan Flores Solís, un personaje que busca beneficios económicos personales, sin interés alguno por el bienestar del pueblo. Ha liderado comités, ha lucrado con la recaudación de cuotas y ahora encabeza una campaña de desinformación que tendría un clímax este jueves con el bloqueo convocado de la autopista México-Puebla.
4. El falso discurso ambiental
Los opositores afirman que el proyecto agudizará la sobreexplotación de los acuíferos. Sin embargo, los datos dicen otra cosa:
El 80% del agua extraída en el acuífero de Puebla-Tecamachalco se destina a uso agrícola.
De esa cantidad, 70% se desperdicia por riego ineficiente.
El uso doméstico representa solo 11% del total del agua extraída.
La verdadera amenaza para el acuífero no es el consumo urbano regulado, sino la extracción ilegal, tolerada durante años en desarrollos urbanos irregulares en la capital poblana, con la complicidad de piperos, autoridades municipales y fraccionadores.
Curiosamente, los mismos “activistas” que hoy bloquean autopistas no han dicho una sola palabra sobre ese saqueo hídrico, del cual Xoxtla también ha sido víctima indirecta.
5. Un conflicto disfrazado de causa social
Lejos de buscar una solución para el pueblo, los inconformes intentan conservar privilegios y negocios personales. Convocan marchas, siembran división, acusan sin pruebas y manipulan la información. Su lucha no es por el agua, sino por el poder que otorga su control.
Algunos medios han difundido versiones que hablan de acuerdos “en lo oscurito”. La realidad es otra: tanto la administración anterior como la actual han trabajado con el estado en propuestas formales, y la actual presidenta municipal ha sido la única en décadas que ha dado la cara al pueblo con un plan viable y abierto.
6. Una señal de tiempos distintos
En tiempos donde el cálculo político suele imponerse a la acción, la decisión de Guadalupe Ortiz de enfrentar el problema y proponer una salida, rompe con la lógica del silencio cómodo. Su postura deja en evidencia que no todos están dispuestos a pactar con los intereses locales que han empobrecido a Xoxtla.
Mientras unos marchan para conservar prebendas, otros trabajan para que el agua deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado.
Ya veremos.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.