La solidaridad es un valor que nos exige superar el individualismo y cooperar en la construcción democrática del bien común, para disminuir la pobreza y el rezago históricos del país, afirmó Gerardo Aranda Orozco, secretario de Formación y Capacitación de la Fundación Rafael Preciado Hernández, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Solidaridad.
Como parte de la conferencia “Solidaridad: pilar del humanismo”, subrayó la importancia de cumplir con los deberes cívicos, políticos y sociales como una forma de cooperar activamente en la sociedad para reducir las necesidades de grupos desfavorecidos
Recordó que a lo largo de la historia, los mexicanos hemos dado muestras de verdadera solidaridad para afrontar situaciones adversas, e invitó a los asistentes a ser responsables desde su ámbito de acción para lograr una mejor convivencia social.
“La solidaridad es un valor universal. Ser solidario es reconocer los problemas que tenemos en la comunidad, buscar, proponer una solución y tomar parte de ella. La comunidad para la persona y la persona para la comunidad”, concluyó.
En este sentido, el Secretario General del Comité Directivo Estatal (CDE), David Vázquez Matamoros, hizo una invitación a defender los principios no sólo como doctrina partidista, sino como valores universales vigentes cuya aplicación incide desde nuestras acciones más sencillas en la construcción del futuro.
Reiteró el compromiso de Acción Nacional de impulsar desde sus grupos parlamentarios reformas que coincidan con estos principios y de actuar en todo momento de manera corresponsable con los sectores sociales para incidir positivamente en la realidad del país con mejores legislaciones, programas y políticas públicas.
“Tenemos en puerta la discusión de reformas trascendentes para el país como la Reforma Política, la Hacendaria y la Energética (…) el contenido de estas reformas debe reflejar la solidaridad y la subsidiariedad de nuestra nación para permitir una vida mejor y más justa para todos”, señaló.