La síndica municipal de Puebla, Mónica Silva Ruiz, informó que el Ayuntamiento destinará 15 millones de pesos para la edificación de nueve viviendas para las familias afectadas por la explosión ocurrida el 31 de octubre de 2021 en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacan, provocada por una toma clandestina de gas.
Silva Ruiz detalló que las casas se construirán en un predio de 895.85 metros cuadrados ubicado en la calle 124 B número 70, en la colonia San Aparicio Las Fuentes, zona con uso de suelo habitacional. La funcionaria adelantó que el proyecto comenzará este mismo año, con el objetivo de cumplir con la reparación del daño a las víctimas.
Destacó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha sido la encargada de llevar a cabo el proceso de socialización con las personas afectadas, a fin de contar con su aprobación respecto al predio donde serán levantadas las nuevas viviendas.
“Contamos con la estrategia legal y financiera necesaria, sólo estamos esperando la confirmación de la CNDH para comenzar”, señaló Silva.
Cabe recordar que durante la administración anterior se aprobaron 13 millones de pesos para estos trabajos, sin embargo, la actual gestión municipal encabezada por Pepe Chedraui Budib, adicionó dos millones más para cubrir gastos relacionados con escrituración e impuestos.
Este proyecto responde a la recomendación 169/2023 emitida por la CNDH, que señaló la omisión del entonces alcalde, Eduardo Rivera Pérez, en la reparación de los daños causados por la tragedia. El organismo responsabilizó al ex presidente municipal por no tomar acciones efectivas en favor de las víctimas, luego del siniestro que provocó la muerte de cinco personas y el colapso de 59 viviendas.
El plan de construcción fue heredado a la actual administración , ya que fue en la etapa final de la administración interina de Adán Domínguez Sánchez cuando se aprobaron tanto el predio como los recursos necesarios para ejecutar la obra.