La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 llenó de color y protesta las calles de Puebla capital, con más de tres mil personas que exigieron una nueva ley contra la discriminación. Convocada por el colectivo Unides Logramos Más, la movilización inició en la Avenida Juárez y culminó en el Zócalo, donde se realizó un festival cultural con danzas, música y llamados a la justicia social.
El evento, también denominado Festival Cultural y Artístico del Orgullo, combinó arte, memoria y resistencia. Participaron el Ballet Folclórico Qué Diversa es Puebla, drag queens, DJs y colectivos de disidencias sexuales. La manifestación fue, al mismo tiempo, una exigencia de derechos y una celebración de la diversidad en Puebla.
A lo largo del recorrido, las pancartas con frases como “Si no hay libertad política, no hay libertad sexual” o “Jesús no discriminó, nosotros tampoco” subrayaron el carácter político y espiritual de la jornada. También se hicieron presentes banderas trans, asexuales, abanicos multicolor y consignas que respaldaron a Palestina, migrantes y víctimas de violencia institucional.
Uno de los principales reclamos fue la abrogación de la actual ley contra la discriminación, considerada ineficaz. El colectivo instó al Congreso de Puebla a retomar la propuesta de ley presentada por la diputada Jocelyn Olivares, que busca proteger a grupos históricamente excluidos y prevenir actos discriminatorios.
En el Zócalo, además de presentaciones artísticas, hubo pruebas gratuitas de detección de ITS, lo que dio un enfoque de salud pública a la jornada. La marcha también rindió homenaje a activistas como Elda Ruiz y DimeYao, figuras relevantes en la lucha por los derechos LGBT+ en el estado. Esta fue la primera de dos marchas programadas en Puebla este mes.