Los payasos que fueron retirados del zócalo de Puebla el pasado domingo 8 de junio no estaban autorizados para presentarse en ese espacio, informó Anel Nochebuena Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP).
La funcionaria explicó que los artistas no cumplían con los lineamientos del programa de artistas urbanos que regula la actividad cultural en la vía pública.
Entre las infracciones se encuentran la falta de documentación y la negativa a respetar los lugares asignados por las autoridades.
“Algunos de estos payasos se inscribieron en el padrón, pero no entregaron documentación o quisieron ubicarse en zonas no autorizadas. Gobernación es quien define el orden en la vía pública, y si no se cumplen las reglas, ellos tienen el derecho de intervenir”, señaló.
El retiro de los artistas se dio tras denuncias de que insultaban al público durante sus espectáculos. Videos difundidos en redes sociales mostraron el momento en que personal de Vía Pública decomisó bocinas, tripiés y otros equipos, lo que generó reacciones de inconformidad entre ciudadanos que presenciaron el hecho.
La directora del @IMACP, @anelnochebuena, aclaró que los payasos retirados ayer por el @PueblaAyto no pueden trabajar en el zócalo; ya que, aun cuando están inscritos en el Padrón de Artistas Urbanos, no cumplen con los lineamientos establecidos. #Puebla #PueblaCapital
Via:… pic.twitter.com/vZhwbLInWo
— RETO diario (@retodiariomx) June 9, 2025
Nochebuena Escobar enfatizó que el IMACP se mantiene alineado con las decisiones de la Secretaría de Gobernación Municipal, dependencia que tiene la facultad de autorizar y supervisar el uso del espacio público en el Centro Histórico.
“El instituto se apega a lo que indique Gobernación. Si los artistas están en el padrón y respetan los lineamientos, pueden trabajar; pero si no, es Gobernación quien determina su permanencia”, afirmó.
En otro tema, la titular del IMACP reveló que ya se trabaja con Gobernación para permitir el regreso de artistas urbanos a la calle 6 Oriente, conocida como “la calle de los dulces”, la cual ha sido ocupada por comercio informal.
“Estamos en mesas de trabajo con Gobernación porque nos interesa mucho que los artistas regresen a esa calle. Queremos recuperar esos espacios culturales”, indicó.
Mientras tanto, el futuro de los artistas retirados del zócalo permanece incierto, y a la espera de que puedan regularizar su situación.
Video: Redes