El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que lo que se recaude por concepto de infracciones con los cinemómetros (medidores de velocidad) será destinado para fortalecer los proyectos que lleva a cabo su gobierno.
Entrevistado, explicó que el operativo denominado “Visión Cero” tiene el objetivo de verificar que los conductores, del transporte público y particulares, no rebasen los límites de velocidad permitida en la ciudad.
Detalló que los recursos que ingresen por las multas e infracciones serán destinados en los proyectos que ya operan en la ciudad, tales como médico contigo, el rescate de espacios públicos, iluminación, seguridad y estancias infantiles, entre otros.
Destacó que también programas como relaminación y pavimentación de calles, estancias infantiles, el programa para reducir la violencia contra las mujeres y la reactivación económica.
Eduardo Rivera destacó que la intención es que los recursos se utilicen de forma honesta, y se impulsen programas en zonas más pobres.
Dijo que los operativos se realizarán con apoyo de al menos diez elementos de la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y se aplicarán en vialidades primarias.
Y aseguró que los operativos con cinemómetro no son un asunto recaudatorio, por lo que se espera que no haya muchas infracciones para que se respeten los límites de velocidad.
El próximo lunes 22 de agosto arrancarán los operativos con cinemómetros en la ciudad de Puebla, en dos puntos de la ciudad. Las multas para quienes excedan los límites de velocidad van de las 12 a los 20 Unidades de Medida de Actualización (UMAS); de 1 mil a 2 mil pesos.
En las vialidades secundarias se debe circular a un máximo de 30 kilómetros por hora, mientras que en vialidades primarias a 50 kilómetros por hora.