A diez años del asesinato de la activista Agnes Torres y justo en la fecha en la que cumpliría años, se realizó una ceremonia en memoria de la mujer transgénero que marcó un precedente en la lucha por los derechos de la comunidad lésbico-gay.
El pronunciamiento se realizó justo en la rotonda que hoy lleva el nombre de la activista fallecida, precisamente frente a las instalaciones del edificio central de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Uno de los oradores en el evento recordó que “hasta el día de hoy, es una realidad constante que todos los días las personas, por asumir nuestra orientación sexual, hoy llamada identidad de género, escuchamos una palabra hiriente, que discrimina, que violenta, que proviene de diversos ámbitos sociales y queremos acabar con eso”.
Otro de los participantes manifestó: “¿qué haría si viviera Agnes?, estaría muy contenta con el trabajo que hemos venimos desarrollando, pero aún no es suficiente, falta más. Justo aquí, develamos su placa y fue muy emotivo, además de que nueve días después recogimos el premio ‘Natalia Serdán’, entregado de manera post mortem por su defensa de nuestros derechos”.
Cabe recordar que Agnes Torres era psicóloga de profesión y defendía los derechos de la comunidad lésbico gay, sin embargo, cuando su pareja sentimental se enteró de que era transgénero, la asesinó el 9 de marzo del año 2012. Este mes habría cumplido 40 años de edad.
Antes de que se marcharan los asistentes al breve pero emotivo homenaje, dejaron ofrendas florales en la glorieta “Agnes Torres”, en la convergencia de la avenida 31 Poniente y el bulevar Héroes del 5 de Mayo, en la ciudad de Puebla.