Alrededor de 3 mil 300 pesos semanales es el monto que estarían percibiendo diferentes líderes de mercados de la ciudad por el cobro de los sanitarios públicos ubicados en esos centros de abasto.
Así lo revela una investigación de campo realizada por Reto Diario, que incluye la visita por tres mercados capitalinos: Francisco I. Madero, El Parral y Venustiano Carranza.
En el primero lugar, la cuota para hacer uso del baño es de 4 pesos por persona, sin embargo, existe una tarifa preferencial para los comerciantes locales, quienes sólo pagan 2 pesos.
Fuentes confiables indicaron que el mercado en cuestión está conformado por más de 70 establecimientos, algunos de los cuales tienen dos o más trabajadores.
Si en promedio dos personas por negocio hacen uso de los sanitarios, ello significa que diariamente se genera una derrama de 280 pesos.
A esa cantidad se le debe sumar el dinero invertido por los clientes foráneos, los cuales desembolsan 4 pesos para ocupar los baños.
Haciendo un cálculo mínimo, en el mercado Francisco I. Madero se tiene una afluencia de 40 a 50 usuarios foráneos, lo que significa de 160 a 200 pesos adicionales.
Luego entonces, los sanitarios de dicho mercado generan un ingreso diario de 480 pesos. Esto último significa que, a la semana, se recaudan 3 mil 360 pesos.
Acerca del destino de ese dinero, comerciantes indicaron a esta casa editorial que se queda en los bolsillos de los líderes o representantes.
Descartaron que algo del monto referido llegue al Ayuntamiento de Puebla o a la dirección de Mercados.
En cuanto a los mercados de El Parral y Venustiano Carranza, la tarifa de los baños es de 5 pesos por persona, sin embargo, el número de locatarios y la afluencia es un poco menor que la registrada en el mercado Francisco I. Madero.
De acuerdo con lo revelado por locatarios, la derrama económica semanal generada en esos centros de abasto también es superior a los 3 mil pesos.
Lo anterior se debe a que la tarifa es 25 por ciento más cara que la establecida en el mercado Madero.
Informaron que la Comuna no recibe dinero alguno por parte de los administradores, al menos no de manera oficial.
En semejanza con otros mercados de la ciudad, los líderes contratan a una persona para que se haga cargo de los cobros, quien percibe un salario semanal.
Que yo sepa no (no le dan dinero al Ayuntamiento) Yo estoy aquí porque me contrataron los líderes del mercado. Acá la concesión la tienen los líderes del mercado (…) Tampoco me mantienen informado; ellos hacen sus cosas y yo me quedo trabajando”, dijeron.
Acerca de las condiciones de limpieza en los mercados visitados, es oportuno señalar que El Parral es el más higiénico de los tres, mientras que el Francisco I. Madero tiene diferentes deficiencias.
Ayuntamiento hace mutis sobre cobro de cuotas
Este reportero solicitó entrevistar a Ricardo Larracilla Herrera, actual director de Mercados Municipales, pero no obtuvo una respuesta al respecto.
El propósito de dialogar con el funcionario en turno, quien ya ocupó el mismo puesto en la anterior administración municipal encabezada por Eduardo Rivera Pérez, era contar con la postura oficial del gobierno de la ciudad acerca del cobro de cuotas en los baños aludidos.
Cabe recordar que, en octubre del 2013, Larracilla Herrera anunció una serie de operativos para desterrar a “las mafias” que tenían el control y administración de los sanitarios de los mercados.
Aunque se supo que el Ayuntamiento intervino los centros de abasto de Amalucan, La Acocota, El Alto, Xonaca y Venustiano Carranza, después no hubo un seguimiento del tema.
Con base en notas periodísticas de la época, la intentona de querer solucionar el problema del cobro de cuotas en los baños de los mercados municipales provocó diversas manifestaciones de locatarios.
Funcionarios del Ayuntamiento 2018-2021 confirmaron que el dinero ingresado a los sanitarios de los mercados se queda en manos de los líderes.
Abundaron que hay centros de abasto en donde la derrama semanal alcanza los seis mil pesos.