En su visita a Puebla para participar en la conferencia Diálogo por los Migrantes Desaparecidos, José Alejandro Solalinde Guerra, activista y sacerdote católico mexicano, defensor de los derechos humanos de los migrantes, exhortó a los integrantes del Congreso del Estado y a los que quieren reelegirse a trabajar en favor de las familias que tienen a un desaparecido, y se apruebe la Ley de Desaparecidos en el estado.
Al reunirse con integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos, que representa María Luisa Núñez Barojas, el defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde, dejó en claro que hay un gran reto del Congreso del Estado, así como de la Iglesia católica y de las instituciones para una educación profunda, personal, analítica, crítica y humanista, para revertir lo que pasa en Puebla y México con la desaparición de personas.
“Se tienen que educar nuestras conciencias, formar generaciones solidarias y respetuosas, que valoren al ser humano y reconozcan su diversidad”.
Por su parte, María Luisa Núñez Barojas, solicitó el apoyo del activista, y reiteró que en Puebla hay 2 mil 725 personas desaparecidas.
Aclaró que los diputados en su mayoría de Morena no han legislado sobre la desaparición de personas, pese a que hay una ley general, y una iniciativa elaborada por diferentes colectivos, entre ellos, Voz por los Desaparecidos.
La representante de esta organización puntualizó que está decepcionada de Morena ante la falta de interés a las familias que día a día sufren por las desaparición de sus seres queridos.
En la ponencia del padre Alejandro Solalinde estuvieron presentes el doctor Luis Benavides, el ex líder de Morena en Puebla, Mario Bracamonte, y la doctora Sandra Rosas quien, por cierto, compartió que México presenta un gran problema de desaparición de personas por corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y la colusión de servidores públicos con la delincuencia organizada, que impiden el desarrollo del país.
El número de denuncias de las personas desaparecidas no localizadas se encuentra en 85 mil de 2006 a 2021.
Sandra Rosas dijo que las familias de las personas desaparecidas son las que encabezan las acciones de búsqueda, y aclaró que el país tiene una gran deuda pendiente con ellas, porque no hay avances.