Alfredo Téllez
Un total de 150 mil fieles se espera asistan a la tradicional Procesión de Viernes Santo el próximo 3 de abril que se desarrollará en Puebla, por lo que se considera la más grande en el país.
Para esta edición, el evento lleva como nombre “Siguiendo a Cristo en torno a nuestro Pastor” y para garantizar su correcta evolución se desplegarán mil 500 efectivos de seguridad y alrededor de 800 voluntarios.
Con esto, la procesión de Puebla se ubica como una de las más importantes a nivel nacional, sólo detrás de la procesión del silencio en San Luis Potosí (SLP), la de Taxco (Guerrero) y la de la colonia Roma (DF).
Al respecto, el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez hizo el llamado a los fieles que asistirán a la 24ª edición de la Procesión de Viernes Santo a conservar el orden durante el recorrido, respetando los dispositivos de seguridad que se han implementado para el desarrollo de esta festividad religiosa.
“Hacemos el llamado para que conserven el orden, que no quieran romper las vallas y respetar lo que tenemos organizado, la procesión está abierta para todo tipo de público, todos se pueden integrar”, apuntó.
Trayecto santo
Previo al inicio del recorrido el próximo viernes 3 de abril, las imágenes de la Virgen Dolorosa del Carmen, Nuestra Señora de la Soledad, Jesús de las Tres Caídas, Jesus Nazareno de San José y el Señor de las Maravillas saldrán de sus respectivos templos para ir arribando una por una al atrio de la catedral poblana a partir de las 11:15 horas.
La procesión recorrerá la ruta que se implementó desde el inicio de esta tradición, iniciando a las 12:00 horas con la reflexión del arzobispo en el atrio de catedral, aproximadamente 12:15 sale la procesión por la avenida 16 de Septiembre hasta bajar toda la avenida Juan de Palafox y Mendoza hasta la 2 Norte, en donde doblará hasta las 4 Oriente llegando hasta la 11 Norte, para posteriormente llegar al crucero de Reforma y la 11 Sur, en donde el arzobispo ofrecerá una segunda reflexión.
Posteriormente la procesión se dirigirá por toda la avenida Reforma hasta llegar hasta las 16 de Septiembre de nueva cuenta, llegando a catedral unos momentos antes de las 15:00 horas, en donde se ofrecerá una tercera reflexión y se dará paso a la bendición papal, con la cual las personas que cumplan con los requisitos espirituales podrán obtener la indulgencia plenaria.
Para este año se dispondrá de un área especial para personas con discapacidad, la cual tendrá una capacidad de 100 lugares y estará ubicada en la esquina de la 16 de Septiembre y la Juan de Palafox y Mendoza.