Para que el número de pobres registre un decremento en el estado de Puebla, es necesaria la generación de nuevos empleos, destacó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, luego de las cifras que emitió el Coneval el pasado 23 de julio que mantienen al estado como el cuarto lugar a nivel nacional con más población con rezagos.
En entrevista, el funcionario federal, dijo que durante la administración del presidente de México, Enrique Peña Nieto, existe la posibilidad de reducir el número de pobres que habitan en Puebla, sin embargo, subrayó que es importante la coordinación entre gobiernos.
“En esta delegación, en todas las delegaciones y en el gobierno de la República se ha privilegiado el combate a la pobreza, sin embargo, los problemas globales y nacionales hacen que la gente no tenga empleos. Podemos dar casas, electrificación, techos, salud y educación, pero si no hay empleos todo lo anterior se cae, entonces, los indicadores cambian”, expresó Vega Rayet.
Incluso, Vega Rayet, justificó que la situación actual no sólo del país, sino de todo el mundo, es contraproducente para erradicar de fondo la pobreza y la marginación; en este sentido, consideró indispensable garantizar las condiciones laborales en las zonas con mayores índices en este rubro.
Al respecto, destacó que al año el gobierno federal reparte 4 mil millones de pesos a los 217 municipios de Puebla para el combate a la pobreza.
“Mientras no generemos vamos a estar entre los primeros lugares, debemos generar condiciones en los lugares con proyectos productivos. El presidente de México, Enrique Peña, ha enfocado las baterías contra la pobreza, en este tenor se está trabajando”, manifestó.