El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfredo Miranda, reprobó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se niegue a que los maestros del país pasen por el examen de evaluación universal que se acordó con el gobierno federal, como parte de la Alianza por la Calidad Educativa.
Además, acotó que no son en sí los maestros de México y Puebla los que incurren en negligencia al rechazar la evaluación, sino la postura es de los líderes nacionales y estatales de esta organización magisterial, por lo que reveló que la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), también emitirá un pronunciamiento con el mismo rechazo, al considerar que esta medida es indispensable para diagnosticar el estado del sistema educativo e implementar las políticas necesarias para su mejora.
Como vicepresidente de la FIMPES, aseveró que “nosotros, por supuesto que promovemos la evaluación educativa, que es parte del proceso y no un añadido; consiste en enseñanza-aprendizaje y no se puede comprender si no hay evaluación, esto es romper los principios fundamentales de la pedagogía y es absurdo que no se acepte; es necesario romper con paradigmas, como el monopolio del gobierno en el sector, así como las prácticas corruptas de algunas secciones del sindicato”.
Sobre si hay motivos políticos ulteriores y si la negativa a la evaluación significa una confrontación entre el SNTE y el presidente, Felipe Calderón, sentenció que son consideraciones que deben pasar a segundo término, ya que lo esencial es elevar la calidad educativa y la transparencia en una organización señalada por corrupción y negligencia, como el magisterio nacional.