La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desplegado este fin de semana a 180 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, conocidos como “Murciélagos”, en la región de Tierra Caliente, Michoacán.
Este operativo forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia federal para combatir la violencia y recuperar el control territorial en zonas dominadas por el crimen organizado.
El despliegue inicial se concentra en cinco municipios críticos: Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana, considerados “rojos” por su alto índice de violencia.
🚨🚨ARRIBAN 300 MILITARES A MICHOACÁN🪖🇲🇽
🔹Refuerzo federal llega a la XXI Zona Militar en Morelia
🔹Son parte de los mil 980 elementos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
🔹Los primeros serán enviados a Uruapan y Apatzingán, zonas con alta incidencia delictiva pic.twitter.com/EC8sWlG3w8
— Foro Militar México (@foro_militar) November 10, 2025
¿Quiénes son los “Murciélagos”?
Los “Murciélagos” son una unidad élite de las Fuerzas Especiales (GaFe), apodados así por su capacidad para operar en condiciones de oscuridad total, con tácticas de infiltración, exfiltración y combate nocturno silencioso, inspiradas en el comportamiento de estos animales. Sus integrantes son soldados altamente selectivos que superan pruebas físicas extremas, evaluaciones de confianza y entrenamientos avanzados en comandos, incluyendo:
- Operaciones en montaña y terrenos difíciles
- Demolición de explosivos y neutralización de francotiradores
- Uso de drones tácticos para reconocimiento
- Movilizaciones sigilosas y ataques de precisión
Están equipados con armamento de última generación, como fusiles FX-05 Xiuhcoatl, FN SCAR, Barret M82 (para francotiradores), pistolas Glock 17 y Sig Sauer P226, subfusiles MP5, ametralladoras FN Minimi, y lanzagranadas M203. Además, cuentan con sistemas de comunicación encriptados y helicópteros de apoyo de la Fuerza Aérea.
Operativo
Este despliegue se inició el 8 de noviembre y se integra a un esfuerzo mayor que involucra a 1 mil 980 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército, más cinco helicópteros. Las tropas se han concentrado en ciudades como Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro, bajo el mando de las 21ª y 43ª Zonas Militares.
El objetivo principal es pasar de una respuesta reactiva a acciones “quirúrgicas” contra el crimen, protegiendo a la población y desarticulando estructuras criminales.
Michoacán, especialmente Tierra Caliente, es una de las regiones más violentas del país debido a la disputa entre grupos como:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): busca expandir su control en el puerto de Lázaro Cárdenas y áreas colindantes
- Cárteles Unidos o Resistencia: alianza de remanentes de La Familia Michoacana, Caballeros Templarios, Los Viagras y el Cártel del Golfo, liderada por figuras como Juan José Álvarez Farías “El Abuelo”
- Nueva Familia Michoacana: controla el Sur costero y el tráfico de drogas sintéticas
- Los Blancos de Troya y Cártel de Acahuato: enfocados en extorsiones y secuestros en Apatzingán
La zona ha visto un aumento en agresiones contra fuerzas federales, extorsiones a productores de aguacate y limón, y disputas territoriales que han desplazado comunidades. Este plan busca hasta 10 mil efectivos en total para una ofensiva integral.




