La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detectó una red de lavado de dinero operando a través de 13 casinos ubicados en ocho estados del país, los cuales se bloquearon de manera inmediata tras una investigación conjunta con el Gabinete de Seguridad.
Los establecimientos señalados se encuentran en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, donde se identificaron operaciones millonarias en efectivo, transferencias internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), estos casinos realizaron movimientos hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, con el objetivo de dispersar, ocultar y reinsertar recursos ilícitos en el sistema financiero mexicano e internacional. Además, los verdaderos dueños reclutaron a personas con perfiles económicos modestos, como amas de casa, estudiantes o jubilados, para transferir dinero y legitimar sus ingresos de origen criminal.
Hacienda explicó que el operativo forma parte de los compromisos de cooperación con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como del cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
La UIF informó que ya se bloquearon las cuentas de los establecimientos y que se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) para dar seguimiento a posibles delitos como lavado de dinero, asociación delictuosa y evasión fiscal.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación ordenó la suspensión inmediata de actividades de los 13 casinos “para garantizar la legalidad de las operaciones y proteger a los usuarios no vinculados a estas acciones delictivas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno federal revisa todos los casinos del país, tanto desde la perspectiva de seguridad como de cumplimiento normativo, en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la UIF.

