Durante su participación en el 15° Foro ABECEB, celebrado en Buenos Aires, Argentina, el expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa advirtió que el crimen organizado en América Latina está en proceso de capturar al Estado, al asumir funciones que corresponden a los gobiernos federales, como el uso de la fuerza pública, la creación de leyes y la recaudación de impuestos.
Ante un auditorio con más de mil 200 líderes políticos, empresariales y académicos, Calderón explicó que el modelo criminal ha cambiado. “En el siglo XX el narcotráfico era solo tráfico de drogas; hoy, los grupos delictivos buscan controlar territorios, puntos de venta y sustituir al Estado mismo”, afirmó.
El exmandatario, quien encabezó la llamada “guerra contra el narcotráfico” en México entre 2006 y 2012, destacó que los cárteles y bandas criminales ahora se dedican principalmente a la extorsión, su verdadero negocio, al cobrar rentas a ciudadanos y empresarios. “Cuando dominan los negocios ilegales —como la prostitución, la migración o la piratería— las víctimas no pueden pedir protección al Estado, porque también operan en la ilegalidad”, explicó.
Calderón alertó que esta captura institucional ha derivado en la corrupción de autoridades locales y en una escalada de violencia en países como México, Chile y Argentina. “Los criminales sobornan desde al policía de la esquina hasta al gobernador. Cuando se apoderan de un territorio, sustituyen al Estado”, señaló.
Durante su intervención, lamentó los recientes asesinatos de siete alcaldes en Michoacán, incluido Carlos Manzo, y recordó que en esa entidad el crimen organizado se fortaleció tras el abandono de las políticas de seguridad posteriores a su sexenio.
El exmandatario hizo un llamado a recomponer las instituciones de justicia y seguridad mediante una política de Estado sólida, capaz de enfrentar este “nuevo flagelo de América Latina”.
Las declaraciones de Calderón provocaron polémica, pues en redes sociales, ususarios alegaron que su estrategia militar de 2006 marcó el inicio de la crisis de violencia que aún persiste en el país.




