El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue incluido en la más reciente actualización del informe Narcopolíticos, una plataforma periodística que documenta presuntos vínculos entre funcionarios públicos y el crimen organizado en México.
De acuerdo con el reporte, el mandatario emanado de Morena habría sido mencionado en documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional por presuntas conexiones con Carteles Unidos, organización criminal con fuerte presencia en la región de Tierra Caliente.
La información salió a la luz tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, crimen que volvió a exhibir la crisis de violencia que vive el estado y la supuesta infiltración del narcotráfico en la política local.
Vínculos familiares con Cárteles Unidos
El informe Narcopolíticos y filtraciones de la Defensa –derivadas de Guacamaya Leaks– refieren que dos familiares directos del gobernador enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
Su tío Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, alias “El Fruto”, exalcalde de Aguililla, fue detenido por intentar traficar 550 kilos de metanfetamina y es señalado como uno de los líderes de Carteles Unidos.
Su primo Adalberto Comparán Bedolla fue arrestado en Miami en 2021, al intentar recibir un cargamento de la misma droga enviada desde México.
Además, el documento R. I. No. 2204-2906, fechado en agosto de 2022, identifica a Anabel Bedolla Marín, tía del gobernador, en una conversación interceptada donde presuntamente buscaba reunirse con un operador financiero de Nicolás Sierra Santana, “El Coruco”, líder de Los Viagras, facción que forma parte del bloque criminal de Carteles Unidos.
Carteles Unidos, la alianza criminal que domina Tierra Caliente
Carteles Unidos es un bloque delictivo integrado por Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y Los Blancos de Troya, surgido como una alianza para frenar el avance del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán.
Según investigaciones de Insight Crime, la organización ha extendido su influencia en el ámbito económico local, controlando bodegas, rutas de distribución y precios de productos básicos en municipios como Tepalcatepec, La Ruana y Apatzingán.
Habitantes de la región han denunciado extorsiones, cobro de piso y coerción a proveedores, lo que mantiene a la población bajo el control del grupo armado.
Acusaciones y silencio oficial
El fallecido líder de autodefensas Hipólito Mora aseguró en una entrevista con la periodista Anabel Hernández que Carteles Unidos intervino en las elecciones de 2021 para favorecer el triunfo de Ramírez Bedolla.
“Carteles Unidos trabajó para apoyar a Morena, la operación electoral fue por parte de Carteles Unidos, así fue”, declaró Mora en su momento.
Pese a los señalamientos, el gobernador no ha emitido postura oficial sobre su inclusión en el informe Narcopolíticos. En declaraciones previas, ha acusado a medios y opositores de promover “campañas de desprestigio” en su contra.
Mientras tanto, el Gobierno federal anunció el Plan para la Paz y la Justicia en Michoacán, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reforzar la seguridad y contener la violencia en el estado.
Crisis de seguridad y cuestionamientos políticos
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se suma a una serie de homicidios recientes, como el de Bernardo Bravo, líder limonero del estado, lo que ha intensificado el descontento ciudadano y los reclamos por la falta de control del crimen organizado.
Ramírez Bedolla, licenciado en Derecho y fundador de Morena en Michoacán, asumió la gubernatura en octubre de 2021 y enfrenta uno de los periodos más críticos para la entidad, marcada por disputas criminales y tensiones políticas rumbo a la sucesión de 2027.
Consulte en el siguiente enlace el informe sobre
ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA, en Narcopolíticos






