Fuertes rumores han comenzado a sonar en torno a cambios en la Secretaría del Bienestar, en donde se habla de movimientos para cerrar el primer año de administración.
Otra vez se habla de la salida de Javier Aquino Limón de la Secretaría del Bienestar y de la llegada de César Castellanos Galdámez, quien ya opera en esta dependencia, pero en calidad de asesor.
César Castellanos es un personaje que hizo pie en Puebla durante el marinismo, fungiendo como director administrativo de la entonces Secretaría de Desarrollo Social, desde los tiempos del hoy gobernador y de Javier López Zavala, siempre ligado al mismo grupo político.
Más adelante, luego de la derrota de Zavala, Castellanos Galdámez aparece como el hombre fuerte de Juan Carlos Lastiri Quirós en los tiempos de este como subsecretario de Desarrollo Social y luego de subsecretario de Desarrollo Urbano y Territorial de la mano del mismo Lastiri bajo el mando, en ambas dependencias, de Rosario Robles Berlanga.
Castellanos es un chiapaneco que llegó a Puebla de la mano de su paisano, el entonces secretario de Gobernación, Javier López Zavala, y con quien comenzó a crecer su carrera político-administrativa, la cual, como lo señalé, incluye cargos al más alto nivel en la Federación.
Se dice que si se dan los cambios en Bienestar, estos se darán luego de que el gobernador Alejandro Armenta regrese de su gira de trabajo por los Estados Unidos.
La licencia de la Bonita
Con la convicción que caracteriza a una verdadera campeona, Gaby “La Bonita” Sánchez, campeona mundial de box y secretaria de Deporte y Juventud, anuncia con orgullo y transparencia una decisión que refleja su esencia: la congruencia entre lo que dice, piensa y hace.
Fiel a los valores que la han guiado –esfuerzo, disciplina y compromiso– Gaby Sánchez ha decidido solicitar licencia temporal a su cargo para enfocarse en un nuevo reto: disputar el título interino del Consejo Mundial de Boxeo, este 8 de noviembre en el Auditorio GNP de Puebla, frente a la argentina Tamara “La Rebelde” Demarco.
Su decisión representa más que un paso profesional, es un acto de coherencia y entrega, una muestra de que servir al pueblo y luchar por los sueños pueden ir de la mano. Gaby demuestra que las mujeres pueden ser líderes, madres, deportistas y campeonas del mundo, inspirando a las juventudes poblanas a creer en el poder de la perseverancia.
Respaldada por el gobernador Alejandro Armenta y motivada por el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum, “La Bonita” reafirma que Puebla es tierra de campeonas y campeones, y que el verdadero liderazgo se demuestra con hechos.
Hoy, Gaby Sánchez nos recuerda que la congruencia también se entrena, que las victorias se construyen con pasión y que cuando una mujer lucha, abre camino para todas.
La IA y el ejercicio del poder en México
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en las instituciones del Estado mexicano no es un simple gesto de modernización tecnológica; es un desafío de ética pública, responsabilidad jurídica y eficiencia institucional.
En el ámbito judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha comenzado a explorar su uso como herramienta de apoyo para mejorar el acceso a la justicia.
Esto se enmarca en una tendencia global que busca utilizar la tecnología para hacer más comprensibles y accesibles las resoluciones, sin sacrificar la deliberación humana, que es la esencia de la función jurisdiccional.
El ministro Arístides Rodrigo Guerrero García ha sido una de las voces que impulsa un enfoque prudente: la IA puede apoyar en la búsqueda de jurisprudencia, la explicación de sentencias complejas o la creación de canales de atención ciudadana, pero nunca debe reemplazar el razonamiento jurídico ni la argumentación de fondo.
Su visión subraya que el conocimiento y la formación continua de jueces y servidores judiciales son esenciales para integrar estas tecnologías sin perder rigor.
En un país donde el acceso a la justicia ha estado limitado por procesos complejos y lenguaje técnico, la IA podría ser un puente para la ciudadanía.