El Pueblo Mágico de Atlixco ya se encuentra listo para brillar como cada año con el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, que se llevará a cabo desde este viernes 3 de octubre y hasta el 9 de noviembre, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la temporada de Día de Muertos en México.
En esta quinta edición, el festival presentará 22 catrinas gigantes creadas por 17 artistas locales. De estas, 14 se quedarán en Atlixco, mientras que ocho viajarán a otras ciudades de México, como Puebla y Guanajuato, e incluso a destinos internacionales, como parte de la estrategia de difusión cultural.
Mapa del Valle de Catrinas 2025, en Atlixco:
Cada escultura rinde homenaje a oficios y tradiciones mexicanas, convirtiéndose en un puente entre la memoria colectiva y el arte contemporáneo. Entre las más esperadas se encuentran:
- El Globero, una de las piezas centrales del festival.
- El Organillero, que evoca uno de los oficios más representativos de la cultura urbana mexicana.
- La Marchanta, ubicada en la calle Nicolás Bravo, frente al Centro de Convenciones.
- El Ferrocarrilero, que puede admirarse en la ex hacienda San Mateo.
Atlixco, la Capital del Día de Muertos
El evento no solo llenará de color las calles del municipio, sino que también ofrecerá experiencias únicas como el campo de cempasúchil y flor de terciopelo, que enmarcarán el recorrido de visitantes nacionales e internacionales.
En la edición 2024 se recibieron más de 623 mil asistentes, y este año la expectativa es superar los 815 mil visitantes, con una derrama económica proyectada de 200 millones de pesos.
La experiencia “Catrinia”
De manera paralela, se estrenará Catrinia, un espectáculo circense y artístico que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Atlixco. Este montaje combinará música, danza, carros alegóricos, alebrijes y catrinas vivientes, con funciones viernes, sábado y domingo, a precios que van de 400 a 800 pesos, con descuentos para adultos mayores, personas con discapacidad y habitantes locales.
Una tradición que trasciende fronteras
Con la participación de prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y la comunidad en general, Atlixco se proyecta una vez más como la Capital del Día de Muertos.
Entre octubre y noviembre, los visitantes no solo encontrarán arte monumental en forma de catrinas, sino también una experiencia inmersiva que mezcla tradición, cultura y entretenimiento.