La tarde de este miércoles, Doryan López Camacho ha quedado ya integrado como nuevo secretario de plenos del Consejo de la Judicatura de Puebla (CJP). Este abogado se destaca por ser muy cercano al magistrado Pedro Antonio Martínez Hernández, lo que ponen en evidencia que este último ya se prepara para convertirse en el próximo presidente del CJP, luego de que el lunes se ha producido la renuncia de José Eduardo Hernández Sánchez, el actual titular del órgano rector del Poder Judicial.
Antes de Doryan López, también llegó al Poder Judicial poblano el abogado Omar Farid Gómez Pérez, quien habría dejado el cargo de director de Quejas de la Secretaría Anticorrupción del Gobierno del estado.
Se entiende que ambos personajes son “la avanzada” de Pedro Antonio Martínez para empezar a allanarle el camino que le permita tomar –en breve– “las riendas” del Poder Judicial.
Desde hace un mes en que Martínez Hernández fue designado como miembro del Consejo de la Judicatura, en el círculo de los magistrados se interpretó que esa era “la señal” de que este personaje había sido seleccionado para encabezar el aparato de administración de justicia.
Todo mundo sabe de su cercanía con el gobernador Alejandro Armenta Mier y con los otros dos magistrados armentistas, Fredy Erazo Juárez y Martín Fuentes Morales.
A nadie sorprende, ya que es “el ritual” que se vive en cada cambio de gobernador, que es relevar a la cabeza del Poder Judicial para que llegue un presidente que sea de todas las confianzas del mandatario en turno.
Lo que sigue haciendo mucho ruido y no agrada a la mayor parte de los magistrados, es la corta edad y reducida experiencia de Pedro Antonio Martínez, quien apenas cuenta con 28 años y no tiene carrera judicial.
Y también sus colaboradores no parecen estar muy empapados en “el teje y maneje” del universo de jueces, magistrados, funcionarios judiciales, abogados, “coyotes” y todos los intereses que existen en torno a este poder público.
Por ejemplo, llamó la atención que cuando se supo que Doryan López Camacho será el secretario de plenos del CJP, jueces y magistrados empezaron a buscar sus antecedentes en la web y se toparon con esta leyenda –escrita el pasado 6 de mayo– en una cuenta de Facebook, que dice:
“El ser humano es conflictivo por naturaleza; siempre van a requerir el servicio de un Abogado, estamos para servirles” (sic).
Yo creo que este abogado nació peleando con todo mundo y por eso cree que la constante de los seres humanos es estar en pleitos legales.
Vaya situación, porque ahora será un alto funcionario de un poder público orientado a buscar medios alternativos, como es la mediación, para que dos partes que tengan diferencias encuentren un sano entendimiento sin la necesidad de emprender juicios y, sobre todo, de contratar abogados.
Por el bien de Puebla, ojalá que lo bisoño se les quite pronto a los nuevos funcionarios del Poder Judicial y hagan algo para mejorar la muy deteriorada justicia en el estado.