Miles de personas marcharon este 26 de septiembre en la Ciudad de México para conmemorar el 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero, en 2014. La movilización, encabezada por padres y familiares de los normalistas, partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en un acto que combina memoria, exigencia de justicia y denuncia de impunidad.
Los manifestantes recordaron que, pese al paso del tiempo, Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta y un crimen de Estado, tal como lo reconoció en 2022 la Comisión para la Verdad. Entre consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, los padres acusaron al gobierno federal de haber incumplido promesas y de proteger al Ejército, al que señalan como responsable de los hechos.
Aunque la marcha inició de manera pacífica, durante el trayecto se registraron actos violentos protagonizados por encapuchados. El llamado “bloque negro” lanzó petardos contra Palacio Nacional, rompió vidrios de bancos y negocios en Reforma, saqueó locales del Centro Histórico y realizó pintas en muros y parabuses. También se reportó un camión impactado contra instalaciones oficiales y cortinas metálicas incendiadas.
🕯️ #Ayotzinapa11Años | A 11 años de la desaparición de los #43Normalistas, familias y colectivos marcharon del Ángel al Zócalo exigiendo justicia y memoria.
🚨 Durante la movilización, encapuchados lanzaron petardos contra policías y edificios.#CDMX #11AñosAyotzinapa… pic.twitter.com/sq0v4ySp43
— RETO diario (@retodiariomx) September 27, 2025
En contraste, los familiares de los 43 normalistas aclararon que estos grupos no forman parte de su movimiento y reiteraron su demanda de verdad y justicia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mantuvo un despliegue de vigilancia, pero sin intervenir directamente para evitar confrontaciones.
La protesta ocasionó el cierre de vialidades principales y estaciones del Metro como Insurgentes y Zócalo. La lluvia que cayó durante la jornada no impidió la asistencia de normalistas, organizaciones civiles y estudiantes de diversas universidades que se sumaron al clamor colectivo.